CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

Google  


REFLEXIONES
  OPINIÓN


Carnavalazo contra la prensa

Carlos Christian Sánchez | Editor y Corresponsal

Como era de esperarse, la disfuncional Asamblea Nacional de Diputados aprobó la reforma al Código Penal durante el Carnaval, en la cual aumenta las penas contra los periodistas y lesiona la libertad de prensa, afectando la vigencia del sistema democrático.

Esta acción, que demuestra un intento disimulado de algunos reconocidos abogados, políticos, empresarios y funcionarios públicos de alto perfil que intentan impedir el trabajo de los medios de comunicación social, deja mal parada la imagen internacional de Panamá.

Organismos como Reporteros Sin Fronteras, la Organización de Estados Americanos y Human Rights Watch, han venido denunciando los reiterados movimientos en contra de la libertad de expresión en Panamá, lo cual representa un atraso en la evolución del país como Estado políticamente maduro y tolerante.

Ahora queda en manos del mandatario de turno, Martín Torrijos, la decisión de vetar esta ley, o quien sabe si se atreverá a firmarla, para colocar a nuestro país en el exclusivo club de países que reprimen los derechos humanos, como Corea del Norte, Cuba y Venezuela.

¿Le agradará a Torrijos aparecer como un represor de periodistas? Creo que no. Sin embargo, no es coincidencia que se busque condenar a los investigadores de la pluma, luego que han surgido una serie de reportajes muy interesantes acerca de funcionarios públicos y personalidades reconocidas que están en malas andanzas.

En los últimos años la prensa escrita, la televisión, la radio y los medios de Internet han tomado fuerza, convirtiéndose en un verdadero "cuarto poder", ubicándose como balanza entre ricos y pobres, cuando la justicia falla o se pretende favorecer solamente a los que tienen influencias políticas o económicas.

Por otra parte, es repudiable que algunos autoproclamados "comunicadores sociales" ataquen a los periodistas, acusándolos de escudarse en la profesión para lesionar la privacidad o la dignidad personal.

Bueno, para el que dice ser "amigo del presidente" recuerde que el nuevo Código Penal dejará a Panamá como una especie de dictadura fascista, en donde todo será "secreto de Estado" y la supuesta "intimidad" de los funcionarios públicos permitiría ocultar acciones ilícitas, incluyendo negociados oscuros en las altas esferas.

¿O acaso también usted tiene miedo que le descubran algún negociado turbio?

La ciudadanía debe prepararse para tiempos difíciles. La democracia corre peligro y llegó la hora que el pueblo panameño se despierte del letargo.

Cuando la prensa se coarta, la libertad de expresión de todos dejará de tener vigencia y regresaremos a la dictadura.



OTROS TITULARES

Violinistas destacados

Sin embargo, despilfarro todo el dinero

San Francisco día con día ¡peor!

Carnavalazo contra la prensa

Un asunto de abanicos

(Símbolo de paz y alegría)

Martes de Carnaval

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados