Si hay una verdad comprobada, es el hecho de que para el panameño no hay fiesta más importante que los cuatro días de farsa, en la que Momo embruja, de frontera a frontera, a los seres que aquí viven.
Y hoy, hasta los que se encuentran lejos del terruño se aprestan para llegar y dejarse envolver por la alegría que apaga las tristezas y decepciones de la vida cotidiana..
Uno de los grupos que año tras año retorna para compartir con los paisanos los cuatro días de fiesta, son los afroantillanos panameños que residen en el extranjero, especialmente en Nueva York y otras ciudades de los Estados Unidos.
Y es que desde hace 23 años un grupo de panameños afroantillanos realizan una actividad en la que se resaltan las tradiciones de este grupo étnico, que hoy tiene notoria importancia en la proyección de la cultura panameña. Se trata de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá que durante el sábado y domingo de Carnaval presentarán la Feria Antillana, en la que se mezclará el carnaval panameño con la tradición antillana para que nacionales y extranjeros puedan disfrutar de una faceta diferente del carnaval citadino.
ATRACCIONES
La feria además de haberse convertido en una actividad cultural, es ya una atracción para los turistas, quienes pueden aprovechar esta magnífica oportunidad para degustar platos tan exquisitos como el pescado relleno, el arroz con coco, el souce y el bon. Acompañado de un deliciosa bebida a base de saril o el popular "Icing Glass".
Durante los dos días de feria las actividades se iniciarán a las 10 de la mañana para culminar a las 10 de la noche, lapso en el que se presentarán agrupaciones folclóricas de la etnia negra panameña, como son los Congos de Portobelo y para quienes gustan del contagioso sabor del calipso, el Calypso Sound se presentará durante las dos jornadas.
LA BELLEZA DE LA MUJER AFROPANAMEÑA
Así es, este aspecto no se ha quedado por fuera pues desde hace cuatro años la sociedad ha elegido una soberana y dos princesas, lo que da realce y elegancia al evento. En esta ocasión la soberana es Joaida Blackman, una joven estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, con 19 años de edad.
La primera princesa es Helen Campos. La segunda princesa es Ana Murillo. Ellas además de compartir con los asistentes en la feria, participarán durante los días lunes y martes de carnaval en los desfiles oficiales del carnaval capitalino.