domingo 15 de febrero de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  CONSUMIDOR


Proliferan puestos insalubres

Noryssabeth Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

El bajo nivel en la participación de los consumidores se debe a la falta de información y educación, señala el documento.

¿Cuántas personas a la hora de comer en la calle verifican si el local y los dependientes cumplen con las normas sanitarias?. En la ciudad capital se ha incrementado la venta de hamburguesa y soda o hot dog a un dólar, en remolques que están situados en puntos estratégicos.

En ocasiones las personas consumen en estos locales por lo económicos que resultan y aún cuando en nuestro país existen normas de salud que deben ser respetadas por estos locales al igual que se debe proteger a los clientes, brindando todas las medidas sanitarias exigidas por la Región de Salud, del Ministerio de Salud, estas no se cumplen a cabalidad.

Igualmente, un informe de la FAO señala que los consumidores deben integrarse a un sistema de auto control y verificación de lo que consumen y la procedencia de los alimentos.

El bajo nivel en la participación de los consumidores se debe a la falta de información y educación, señala el documento.

Es importante que las Asociaciones de Consumidores enseñen a los usuarios a comprar y a vigilar ellos mismos de su salud. Los consumidores no tienen conocimiento de las medidas, fuera que los gobiernos no hacen nada para implementar campañas de auto vigilancia sanitaria, agrega el comunicado de la organización internacional.

Los hábitos de comer en la calle y todo lo que venden en ella, son trasmitidos de padres a hijos y se convierte en una cadena que es difícil de romper, porque hasta que no se logre concienciar al consumidor sobre la importancia de salvaguardar su salud, no se habrá hecho nada, acotó Rodríguez.

Carlos Rodríguez, Director de la Región Metropolitana de Salud, señaló que es difícil hacer operativos constantes a estos establecimientos, argumentando falta de inspectores.

No obstante, añadió que sé esta investigando a todos los remolques que han proliferado en los últimos meses, porque hay disposiciones para este tipo de actividad, debido a que estos lugares son de comida rápida y no deben tener mesas para comer en el lugar (Tener mesas es una competencia desleal a las fondas y restaurantes legalmente constituidos).

De tenerlas, deben contar con todas las normas de salud, tener los permisos correspondientes y pagar los debidos impuestos.

 

    TITULARES

Imagen foto
Pelea de tigre contra burro amarrado

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados