CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sociales

sucesos

 



  ECONOMÍA


Gripe imparable

Pekín | EFE

Imagen foto

Pekín insiste en que aún no se han registrado contagios a seres humanos y que comer pollo no representa riesgos para la salud del consumidor.

El Ministerio de Agricultura chino confirmó hoy cuatro nuevos brotes epidémicos de "gripe del pollo" en las provincias meridionales de Cantón y Guangxi, informó la agencia oficial Xinhua.

China, el segundo mayor productor y exportador de productos avícolas del mundo, ha registrado 43 brotes de "gripe del pollo" (22 confirmados y 21 posibles) desde el pasado 27 de enero.

El mapa de la epidemia comprende las provincias meridionales de Cantón, Guangxi y Yunnan; las centrales de Hubei, Hunan, Shanxi, Shaanxi, Anhui y Henan; las occidentales de Xinjiang y Gansu, y las orientales de Jiangxi y Zhejiang, además de la municipalidad de Tianjin -100 kilómetros al este de Pekín- y Shangai, urbe de 16 millones de habitantes.

A pesar de que la epidemia aviar se ha extendido por más de la mitad del territorio nacional, Pekín insiste en que aún no se han registrado contagios a seres humanos y que comer pollo no representa riesgos para la salud del consumidor.

Vietnam y Tailandia -con catorce y cinco muertos víctimas del virus AH5N1, causante de la enfermedad- son los únicos países donde se han registrado contagios en seres humanos.

Las autoridades de Pekín han establecido doce centros de control de aves migratorias, medida que se suma a la prohibición de cazar aves y pájaros salvajes, con el objetivo de evitar la propagación de la epidemia aviar.

Expertos chinos y de otros países han señalado a las aves migratorias como posibles agentes de contagio de la "gripe del pollo", debido a su facilidad para cruzar las fronteras entre unos países y otros.

Las autoridades de Shanghai, donde el Ministerio de Agricultura confirmó ayer un brote de "gripe del pollo", reiteraron que la epidemia está "bajo control".

Además de sacrificar 350.000 aves de corral en un radio de tres kilómetros de la granja afectada -que está a 70 kilómetros del centro urbano-, han sometido a observación a 17 personas.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha descartado que la epidemia aviar "haya sido contenida, ya que se siguen registrando brotes en China, Camboya, Indonesia y Laos".

En opinión de los expertos, una epidemia de "gripe del pollo" en China es muy difícil de contener, dado que el 80 por ciento de su producción avícola proviene de explotaciones familiares.

Al igual que en el caso del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), los expertos consideran que la "gripe del pollo" es una enfermedad estacional, más proclive al frío que al calor, y que resiste mal los repentinos cambios de temperatura.

Propagación

Además de a Estados Unidos, la epidemia aviar afecta a diez territorios asiáticos: China, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Japón, Laos, Taiwán, Camboya, Corea del Sur y Pakistán.



OTROS TITULARES

Clausura encuentro de economistas en Cuba

Gripe imparable

Inundaciones afectan producción de cebolla

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados