domingo 1 de febrero de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  LA VOZ DEL INTERIOR


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Expectativas ante nuevo relleno sanitario

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La metodología de operación será la de disponer los residuos, compactarlos, darles cobertura con tierra selecta, ocasionando el menor riesgo de contaminación y evitando peligros a la salud. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

La construcción de un nuevo relleno sanitario en el distrito de La Chorrera ha creado expectativa entre los residentes, especialmente en el sitio en donde se desarrollará el proyecto, además de las implicaciones ambientales, en materia de lixiviados (agua contaminada que emana de un material de desecho) y gases.

El proyecto ha sido denominado Relleno Sanitario Regional El Diamante y el mismo consiste en la construcción de un relleno sanitario con el método de rampa, pendiente progresiva o de las depresiones, para la disposición final y tratamiento de los residuos sólidos en el suelo previamente impermeabilizado.

PRIMERA ETAPA
La primera etapa de construcción consiste en preparar las condiciones de ingeniería para la captación de los lixiviados y gases generados por la descomposición de estos.

En tanto que la metodología de operación será la de disponer los residuos, compactarlos, darle cobertura con tierra selecta, ocasionando el menor riesgo de contaminación y evitando peligros a la salud humana.

Dentro del área a desarrollarse el proyecto, la empresa tiene planeada una serie de medidas de mitigación como es la siembra de grama en todas las áreas afectadas, una vez finalicen los trabajos.

ARBORIZACION
Incorporar la siembra de árboles nativos del sector dentro del plan de arborización, como una forma de atraer a la fauna desplazada durante los trabajos de operación: además de la captura de macro vertebrados terrestres, la clasificación y registro de ejemplares encontrados.

Reforestación de cada área terminada, resanar con grama las áreas de uso común e implementar un plan de arborización aprovechando las áreas de uso común o parque dentro del proyecto.



OTROS TITULARES

Churuquita Grande: con olor a naranja

Incentivan la industria apícola

Mejor producción y valores nutritivos de la miel

Creando arte y cultura visual

Exhibición de trabajos de los nuevos valores

Viviendas del Santiago de ayer

Bomberos no tienen ambulancia

Quejas por doble facturación de aseo

Camiones pasan "bajo cuerdas" en Pesas y Dimensiones

Tierra del chiste y del buen humor

Artesanías chiricanas

Amenazas para conductores y peatones

Paso hace

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Nuevo aeródromo

haga click para ampliar la imagen
Buscan la paz a través de la palabra de Dios

haga click para ampliar la imagen
Alerta ante los últimos homicidios

haga click para ampliar la imagen
Seguridad y control en Chitré

haga click para ampliar la imagen
Homenaje al "Bin Bin guarareño"



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados