La construcción de un nuevo relleno sanitario en el distrito de La Chorrera ha creado expectativa entre los residentes, especialmente en el sitio en donde se desarrollará el proyecto, además de las implicaciones ambientales, en materia de lixiviados (agua contaminada que emana de un material de desecho) y gases.
El proyecto ha sido denominado Relleno Sanitario Regional El Diamante y el mismo consiste en la construcción de un relleno sanitario con el método de rampa, pendiente progresiva o de las depresiones, para la disposición final y tratamiento de los residuos sólidos en el suelo previamente impermeabilizado.
PRIMERA ETAPA
La primera etapa de construcción consiste en preparar las condiciones de ingeniería para la captación de los lixiviados y gases generados por la descomposición de estos.
En tanto que la metodología de operación será la de disponer los residuos, compactarlos, darle cobertura con tierra selecta, ocasionando el menor riesgo de contaminación y evitando peligros a la salud humana.
Dentro del área a desarrollarse el proyecto, la empresa tiene planeada una serie de medidas de mitigación como es la siembra de grama en todas las áreas afectadas, una vez finalicen los trabajos.
ARBORIZACION
Incorporar la siembra de árboles nativos del sector dentro del plan de arborización, como una forma de atraer a la fauna desplazada durante los trabajos de operación: además de la captura de macro vertebrados terrestres, la clasificación y registro de ejemplares encontrados.
Reforestación de cada área terminada, resanar con grama las áreas de uso común e implementar un plan de arborización aprovechando las áreas de uso común o parque dentro del proyecto.