CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
AZUERO: DON BENJAMIN "MIN" ACEVEDO
Homenaje al "Bin Bin guarareño"

Zenaida Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Miembros de la directiva de la junta de festejos de la Fundación realizaron el reconocimiento a este trovador por su trayectoria en la décima durante varias décadas. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)

Un merecido homenaje recibió Don Benjamín "Min" Acevedo en Guararé, la tierra donde se cultiva y respira el folclor nacional.

Benjamín Acevedo, mejor conocido como el "Bin Bin guarareño", es oriundo del Hato de Guararé y, por su amplia trayectoria como cantador de décimas, fue homenajeado en las fiestas de fundación del distrito de Guararé.

El evento contó con la participación de artistas locales, como lo fue: Ñato Monga y su acordeón, décimas entre Bolívar Barrios y Avelino Montenegro, los Manitos de Ocú, entre otros.

El homenaje fue propicio para conocer la trayectoria de un gran trovador como lo es "Bin Bin guarareño", quien afirma que el nombre de "Bin Bin" nació se podría decir del alma popular de los pueblos del interior.

Según Benjamín Acevedo, sus inicios se dieron cuando se originaron los denominados velorios de cruz, que eran cantados y se hacían en fechas conmemorativas de santos.

"Se hacía una especie de rosario, y posteriormente venían las cantaderas entre dos cantadores o trovadores"

Cuenta que él inició a la edad de 10 años, cuando se realizaban las veladas campesinas, allí los maestros lo entusiasmaban para que cantara.

Siguió cantando, pero a la edad de 20 años, buscando tiempos mejores, decidió ir a vivir a Cáceres en Arraiján, donde actualmente reside.

Hoy día cuenta con 70 años y manifestó que ya se ha retirado de las cantaderas, porque considera que todo tiene su tiempo.

Al preguntarle con quien fue el trovador que más le gustó cantar, sin dudar dijo: " Con Agustín Rodríguez cantamos mucho, era un hombre que sabía salomar, que conocía muchas décimas. En esos tiempos, la cantadera era diferente, los cantadores no pasaban de dos, máximo tres. También los temas y los argumentos tenían cierta altura".

Para Don Benjamín, ahora hay una diferencia en los estilos del canto, por ejemplo, los cantadores antiguos hacían énfasis en el canto, ahora se hace en la improvisación. Asegura que lo importante es que la cantadera no se ha perdido, pero considera que se debe purificar un poco.

Al "Bin Bin guarareño" le gustaba cantar décimas de líricas a la tradición, a la leyenda de los pueblos, problemas sociales, y por ello instó a los cantadores actuales a cantar a la Patria, a los versos de chacoería, versos sanos, el cuestionamiento político con respeto, altura y a no dejar que la cantadera sea sólo para mercadear.



OTROS TITULARES

Nuevo aeródromo

Buscan la paz a través de la palabra de Dios

Alerta ante los últimos homicidios

Seguridad y control en Chitré

Homenaje al "Bin Bin guarareño"

Churuquita Grande: con olor a naranja

Incentivan la industria apícola

Mejor producción y valores nutritivos de la miel

Creando arte y cultura visual

Exhibición de trabajos de los nuevos valores

Viviendas del Santiago de ayer

Bomberos no tienen ambulancia

Quejas por doble facturación de aseo

Camiones pasan "bajo cuerdas" en Pesas y Dimensiones

Tierra del chiste y del buen humor

Artesanías chiricanas

Amenazas para conductores y peatones

Paso hace

Expectativas ante nuevo relleno sanitario

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados