ESPECIALES


Adiós a las reumas

linea
Dra. Enitza D. George
Para Eva / Crítica en Línea

Imagen foto

Para todo hay solución en esta vida, es por ello que te recomendamos una serie de alimentos ricos en nutrientes y proteínas.

Las personas ancianas muy comúnmente sufren de un número de problemas médicos: hipertensión, diabetes, colesterol elevado y suelen tomar medicamentos que pueden interferir con la alimentación y por ello provocarles diarrea, estreñimiento o bloqueo en el apetito.

Para todo hay solución en esta vida, es por ello que te recomendamos una serie de alimentos ricos en nutrientes y proteínas para que tengas más energía en tu diario vivir.

ALIMENTACION SALUDABLE:

  • La mayoría de las calorías que se ingieren deben venir de los carbohidratos (pan, arroz, papas, yuca, ñame, etc.) esto le permitirá tener suficiente energía para realizar sus labores cotidianas. .

  • Evite consumir comidas fritas, pero no elimine las grasas por completo de su alimentación. Escoja grasas saludables, como las que están en el aguacate, las nueces, el aceite de oliva y el aceite de canola. .

  • Evite las grasas saturadas, como aquellas que se encuentran en las carnes y los productos animales. Estas últimas provocan la elevación del colesterol. .

  • Para mejorar los hábitos intestinales consuma suficientes frutas y verduras para obtener las fibras. Una ventaja adicional que se obtiene al consumir brócoli y espinaca, es que se mejora la ingesta de ácido fólico. .

  • El ácido fólico es una vitamina del complejo B que tiene la particularidad de proteger contra ataques cardíacos. Las naranjas, nueces, vegetales, frutas y cereales fortificados son ricos en ácido fólico. .

  • Es muy importante que la persona de la tercera edad consuma suficiente calcio y vitamina D durante toda su vida, ya que sus huesos pueden tornarse frágiles y ocurrir fracturas. Algunas fuentes nutricionales ricas en calcio y vitamina D son la leche, los quesos, la yema de huevo, los cereales fortificados, el salmón, el hígado, las sardinas y la tuna enlatada. .

  • La mujer después de la menopausia tiene un riesgo muy elevado de sufrir de osteoporosis, por lo que debe tomar un suplemento de vitamina D y de calcio. Es recomendable un mínimo de 1500 mg de calcio y 400 UI de vitamina D para mantener huesos y dientes fuertes. El calcio debe dividirse en dosis de 500 mg tres veces al día y no tomarse 1500 mg de una sola vez. .

  • La proteína de soya alivia los fogajes en la mujer menopausica. Esta puede consumirse en forma de fríjol, pan, tofú, leche o bebida de soya, o como hamburguesas de soya. .

  • La cafeína y el alcohol producen calenturas en la mujer por lo que sugiero reducirlas al máximo de la dieta. Recuerde que también podemos encontrar cafeína en las sodas, el té, y el chocolate, por lo que estas también deben ser ingeridas con moderación.

¡BENDITA NARANJA!

El consumo de frutas cítricas puede reducir el riesgo de padecer cáncer de boca, laringe y estómago en más de un 50 por ciento, según un estudio reciente.

Un cítrico más al día -sobre el máximo recomendado de cinco piezas de fruta y vegetales diarias- podría también reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en un 19 por ciento.

"Los cítricos (...) protegen al organismo mediante sus propiedades antioxidantes y el fortalecimiento del sistema inmunitario, inhibiendo el crecimiento de tumores y normalizando las células tumorales," explican los investigadores.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados