Unos 22 gremios ligados a la salud se encuentran en estado de "alerta" para impedir el desplazamiento de los profesionales locales, por extranjeros a raíz de la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) por el gobierno. A esto se suma el ejercicio de diversos oficios como el de laboratorista clínico, de forma ilegal.
El presidente del Colegio Nacional de Laboratorios Clínicos de Panamá (CONALAC), Francisco Carol, advirtió que no negociarán "ningún punto y ninguna coma de nuestras legislaciones que regula cada una de nuestras profesiones". Informó que como gremio han detectado y denunciado a tres ciudadanos extranjeros ante el Ministerio de Salud, por ejercer de forma ilegal la profesión de laboratorista clínico.
Carol indicó que el gobierno de Panamá ha firmado una serie de convenios, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Salvador; que tiene que ver con el intercambio de profesionales de otras ramas, el mismo será una realidad a partir del 2005, "en esos documentos firmados hay anexos, si en un futuro un país de estos requiere hacer uso de estos anexos, Panamá tiene que abrir la frontera".
En la actualidad existe un anteproyecto de ley que será presentando por el ministro de salud, Fernando Gracia, ante la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, sobre la certificación y educación contínua a los profesionales de la salud, donde lo claro es que la Universidad de Panamá es el ente encargado de reconocer el pensum académico al resto de las universidades.
"Para eso cada gremio hemos diseñados barreras, no para impedir que vengan, pero tendrán que someterse a nuestras legislaciones porque este el único país que abrimos la puerta a todo mundo", afirmó Carol.
El anteproyecto de ley del cual no quiso dar muchos detalles, tenía como punto más polémico algunos artículos que ponía en peligro la estabilidad de los profesionales de la salud, también se fija la aplicación de un examen de competencia tanto para nacionales y extranjeros. |