Domingo 26 de enero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Patronos morosos

El rechazo de la nominación de un empresario esta semana para la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, justamente por estar atrasado en el pago de la cuota obrero patronal en el Seguro Social, volvió a abrir una cicatriz sobre la dolorosa situación del impago de esta obligación. Hace unos años se hizo público un informe que reveló que 11 mil empleadores mantenían una morosidad de 30 millones de balboas, dinero que había sido descontado a sus trabajadores y no fue reportado a la institución.

Los comercios y personas naturales que aparecían en dicho listado, estuvieron incurriendo en un delito que conlleva penas de dos a cuatro años de prisión, por la retención y evasión de esos pagos. Cuando el escándalo se desató, apenas cien empresarios se acercaron a las diversas oficinas de cobro de la Caja de Seguro Social, para efectuar arreglos de pago.

Los que retienen las cuotas a sus trabajadores y no las reportan a la CSS, deben entender que están afectando la futura jubilación de obreros que dan su mejor esfuerzo productivo en pro de la empresa para la cual laboran, pero además, están privándolos de recibir la atención médica en las diversas policlínicas del Seguro Social.

Este tipo de evasión es criminal y la difícil situación económica que enfrenta el país no puede esgrimirse como excusa para no pagar las cuotas que se descuentan a los trabajadores, ya que en muchos de los casos, la morosidad alcanza hasta más de un año. Se han dado situaciones en que personas han muerto porque no las aceptan en los hospitales del Seguro, debido a que no están al día.

Qué recurso le queda a un hombre viejo y cansado, que después de trabajar hasta los 62 años, le digan que no tiene las 180 cuotas mínimas para aspirar a una pensión equivalente al 60 por ciento de su salario; eso sería matarlo de hambre y tristeza.

La actitud irresponsable de los que no reportan las cuotas también pone en peligro las finanzas del Seguro Social, porque puede afectar la liquidez de los diversos programas, ya que entre los ingresos y egresos de éstos no hay una diferencia tan significativa; y prueba de ello es que los ingresos no compensan los egresos, y en esta situación de crisis el asunto toma ribetes de urgencia.

A los evasores sólo les queda la opción de acercarse a concretar un arreglo de pago y cumplirlo; de lo contrario pueden enfrentar serios problemas legales, que luego lamentarían, igual que lo lamentará el país.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Busto de Gervasio García en Nata de los Caballeros

Diez manifestaciones de amor

El barbero

Valores

Lengua madre, instrumento de conquista

Buzón de Lectores

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados