Domingo 26 de enero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 


  AL CIERRE


Guerra en el Tabasará

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Los manifestantes fueron sofocados con los antimotines y conducidos a la jefatura en David, Chiriquí, para sus sanciones.

Cincuenta indígenas y campesinos que luchan contra los proyectos hidroeléctricos del Tabasará, fueron detenidos luego de que estas agrupaciones se enfrentaran a pedradas con unidades de Control de Multitudes de la Policía Nacional de Chiriquí.

El enfrentamiento se produjo luego de que unos 300 manifestantes bloquearan la vía interamericana específicamente en el puente sobre el río Tabasará, punto limítrofe entre las provincias de Veraguas y Chiriquí.

Lo que inició como una protesta pacífica en la cual solo se cerró una vía, desencadenó en violencia luego de la llegada del gobernador chiricano Miguel Ángel Fanovich, quien llegó en representación del gobierno, cuando los manifestantes exigían la presencia de la presidenta Mireya Moscoso.

La negativa en cuanto a una respuesta escrita sobre la cancelación de los proyectos irritó a los manifestantes que procedieron a cerrar completamente la vía, y aseguraban que se mantendrían en el lugar hasta que les dieran una respuesta por escrito y definitiva, en cuanto a la cancelación de los proyectos.

La mediación del gobernador Fanovich sirvió de muy poco, ya que la mayoría de los manifestantes aseguraron que no se moverían del lugar, y por lo cual éste autorizó a la Policía Nacional para que despejara la vía mediante el uso de la fuerza.

En cuanto la policía intentó reprimir a los manifestantes, estos iniciaron una guerra de piedras contra las unidades del orden público, a las cuales asediaron ya que los indígenas y campesinos se refugiaron en los montes y potreros cercanos, desde continuaron lanzando piedras a los policías.

Fueron necesarios dos grupos de antimotines para sofocar la rebelión de las agrupaciones, que aseguran que lo hacen para defender sus tierras de los intereses mezquinos de los sectores pudientes del país que pretenden arrinconarlos una vez más, arrebatándoles las tierras que tienen desde tiempos milenarios, para construir una hidroeléctrica en las mismas.

El encuentro duró alrededor de una hora, en la cual el tránsito por la interamericana continuó interrumpido en vista de que los indígenas siguieron lanzando piedras con biombos y otros artefactos hacia la vía, que era controlada en el momento por las autoridades.

El mayor Javier Castillo comentó que agotaron todos los recursos para encontrar una salida pacífica al asunto, pero eso no fue posible, pues los grupos nunca aceptaron el diálogo y en lugar de ello faltaron el respeto al gobernador de Chiriquí.

Agregó que se trata de una importante vía, la cual por ley debe permanecer abierta al tránsito en todo momento, por lo cual no les quedó otra salida que intervenir.

El mayor Castillo confirmó que entre los detenidos se encuentran algunos dirigentes de los movimientos, así como algunas mujeres. Fueron trasladados a David Chiriquí para su debida sanción.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Peligra el año lectivo 2003 en Darién

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados