Miles de palestinos cruzaron ayer hacia el territorio de Egipto por el paso de Rafah, donde reinaba el caos, a fin de aprovisionarse de gasolina para los coches, tabaco, alimentos y otras mercancías que escasean en Gaza, debido al bloqueo israelí, según fuentes palestinas.
Milicianos con excavadoras derribaron una empalizada de cemento armado con excavadoras y abrieron quince boquetes en la barrera sin que los gendarmes egipcios trataran de impedirlo, después de la violenta protesta de antier por la noche, debido al cierre del paso.
En los enfrentamientos entre los manifestantes, organizados por funcionarios islamistas de HAMAS y encabezados por mujeres y menores de edad, hubo al menos 60 heridos, incluidos varios policías.
Los manifestantes exigían la apertura del paso para que pudieran trasladarse heridos en las operaciones de las Fuerzas Armadas de Israel y enfermos para recibir atención médica en Egipto.
Los que traspasaron la valla fronteriza, algunos en coche, se dirigían a la ciudad de El Arish, en la península de Sinaí, a unos 30 kilómetros de la franja de Gaza, para hacer sus compras.
ISRAEL AUTORIZA AYUDA HUMANITARIA
Las autoridades militares de Israel autorizarán el paso de la ayuda humanitaria para la población palestina de Gaza pero sólo con ese objetivo se abrirá uno de los cinco pasos fronterizos, que seguirán cerrados, según fuentes castrenses.
"Pero mientras continúen los ataques desde Gaza contra la población civil israelí, no volverán a cruzar la frontera 100 camiones con mercancías como lo hacían antes diariamente", agregaron las fuentes citadas ayer por el diario Haaretz.
PASO DE RAFAH: 2005 AÑO DE CARGO
Egipto se hizo cargo del paso de Rafah tras el repliegue del Ejército israelí de la franja de Gaza, en setiembre de 2005, después de desalojar y desmantelar veintiún asentamientos judíos.