El Tratado de Libre Comercio firmado entre Panamá y Chile entrará en vigor a partir del 7 de marzo del presente año.
Samuel Lewis Navarro, primer vicepresidente y canciller, reconoció la importancia de este acuerdo comercial y resaltó que "dicho Tratado es parte de la estrategia de comercio exterior del Gobierno, con el que se busca la apertura de mercados para nuestros productos y servicios".
Para el diplomático, este tratado se convierte en una importante ventana a bienes agrícolas e industriales de origen panameño tales como derivados de cacao, piña, y productos del mar, tales como camarones y langostas.
"Con Chile, Panamá mantiene excelentes relaciones, que se verán fomentadas con el incremento comercial, producto de este acuerdo, el cual beneficiará a todos los consumidores", precisó.
En los últimos diez años, Chile se ha consolidado dentro de los 20 principales abastecedores para la Zona Libre de Colón (ZLC) y entre los productos que exporta están las bebidas y líquidos alcohólicos, prendas y accesorios de vestir y productos farmacéuticos.
La suscripción de este Tratado implica para Panamá consolidar el acceso a cero arancel de todos los productos que exporta a dicho mercado, lo cual es un apoyo directo a la industria nacional.
DETALLES
El acuerdo comercial entre Panamá y Chile estuvo estancado desde 1998 por desacuerdos en varios capítulos "sensitivos", pero fue desbloqueado a mediados de 2005 y las negociaciones culminaron en febrero de 2006.
La mayor parte de los productos contemplados en el tratado estarán exentos de aranceles en ambos mercados, en un plazo máximo de 15 años en Panamá y 10 años en Chile.
.