El VII Foro Global de Ejecutivos de Las Américas inició ayer, evento que reúne a representantes de cerca de 70 empresas relacionadas con la industria de los "Call Center".
Al foro también asisten consultores internacionales, los cuales realizan diversas recomendaciones a sus clientes para tomar a Panamá como base de sus operaciones futuras. Además crea las oportunidades de explorar mercados del Caribe, Centro y Sudamérica.
El ministro encargado de Comercio e Industrias, Manuel José Paredes, dijo que el establecimiento de los Call Center igual que la inversión que el Estado ha hecho en promover la capacitación laboral para que los panameños podamos sacar oportunidades de estas u otras industrias que requieren que sea fluido y capacitado en más de un idioma, ha sido muy importante para el país.
Por su parte, Érica Townson, ejecutiva de Summit Circuit, manifestó que esta actividad busca llamar la atención de este tipo de industrias instaladas ya en Panamá o bien situadas en los países de la región, sobre las diversas operaciones que se vienen desarrollando dentro de este negocio.