La Feria Internacional de La Chorrera empieza hoy, y miles de panameños se aprestan a visitarla durante sus dos semanas duración.
En este tiempo los visitantes encontraran qué comprar, desde un pote de barro hasta una exótica planta para decorar su hogares, pero definitivamente que una de las atracciones más apreciada de quienes visitan Chorrera, durante su feria, es la comida.
Y en materia de comida chorrerana e interiorana es necesario conversar con Edilma Rosa "Tuty" González, quien desde hace seis años ofrece una exquisita variedad de comidas típicas en la Feria en la " Fonda Tuty". Ella es la primera en llegar y la última en salir, ya que cocinar es lo que más le gusta y su gente la sigue a donde quiera que va.
Como todos la conocen por su rico sazón y el especial trato que dispensa a conocidos y extraños que llegan a su negocio, desde que la gente sabe que "Tuty González" está en la feria, van directo a la casita de quincha donde ha estado por 6 años consecutivos.
No es un lugar que goza de grandes comodidades porque se trata de un ambiente campestre, en donde hay mesas con bancos al aire libre que lleva hasta sus clientes el rico aroma del sancocho de gallina de patio, las torrejitas de maíz nuevo y la deliciosa lechona.
"Yo me siento contenta porque todos los años yo espero feria y los muchachos también , porque este año tengo 28 colaboradores que son los que trabajan todos los años conmigo y la mayoría son estudiantes", comenta "Tuty" González.
Durante 12 días esta fonda permanece abierta las 24 horas del día y lo mejor de todo es que, por el mismo precio, sus clientes disfrutan de las alegres tunas que llegan a alegrar el ambiente. "Los tambores de "Tuty" están siempre aquí, la gente llega y formamos el zafarrancho".
Lamentó que este año su inseparable compañero Ítalo Samaniego, conocido como "Cuerito", que para tiempos de feria se hospedaba en la casita de quincha, no va a estar porque ahora mismo está confrontando quebrantos de salud.
FERIA DE LA CHORRERA: LOGRO IMPORTANTE
Actualmente la Feria cuenta con 12.7 hectáreas de terreno. Un logro importante, si se toma en cuenta que las dos primeras ferias se realizaron en los terrenos de la escuela República de Costa Rica.