La crisis financiera mundial se dio porque, en algún momento, ciertos banqueros de países desarrollados echaron a un lado los principios esenciales, sin los que ningún sistema puede funcionar, como, por ejemplo, uno que nunca puede olvidarse, pero olvidaron: que el dinero es ajeno, que es de los depositantes.
Así lo dio a conocer el superintendente de Bancos de Panamá, Olegario Barrelier, quien manifestó que el sistema bancario panameño descansa sobre la confianza del público y prueba de ello es que en el último cuatrimestre del año 2008, del 31 de agosto al 31 de diciembre, los depósitos totales del centro crecieron de $45,524 millones a $47,155 millones y los del sistema crecieron de $37,556 a $39,214.
Detalló que la liquidez legal del sistema creció de 59% a 64%, volviendo a los niveles que se mantenía tradicionalmente antes de la rápida expansión del crédito que se dio en 2007 y 2008. "Esto ocurrió en medio del fragor y del morbo generado por la crisis, lo que demuestra que el público mantiene su confianza en el sistema.., todavía", indicó.
MEDIDAS
Barrelier también dijo: "..que le corresponde al Presidente de la República anunciar las medidas que el Gobierno Nacional va a tomar para enfrentar la desaceleración, que pienso, es inevitable y que está más cerca de lo que muchos creen".
Añadió, ".. que el diseño de la estructura final de estas facilidades de contingencia se le ha encargado a una firma competente, con una profunda comprensión del tema y se espera una medida con la suficiencia y la agilidad necesarias para lograr que la economía se alimente adecuadamente de crédito y los depositantes de bancos panameños y extranjeros estén protegidos".