Llegó, desde un principio, derrotado. El técnico de la selección nacional Sub-20 de Haití, el argentino Claudio Frean, no pudo ocultar sus penas luego de la derrota sufrida la noche del miércoles ante los Estados Unidos, el país más rico del mundo.
Cuando entró por el portón que da a la sala de conferencia en el Estadio Rommel Fernández, en su rostro se veía reflejada la tristeza que, luego, el tono de su voz terminó de desnudar.
"Yo creo que esto (la derrota) estaba en los planes. Nosotros no tuvimos ningún juego serio de fogueo", confesó Frean, quien se mostró sorprendido con que aquí, en Panamá, se hubiese publicado que su elenco haya tenido una gira por Argentina.
"¿Cómo? ¿Juegos de fogueos por mi patria?", se preguntó el timonel, y a continuación, con marcada ironía, comentó: "¡Ojalá hubiese sido verdad todo aquello que se comentó"!
"Al contrario -dijo- el último partido internacional que tuvimos fue hace tres meses, contra Jamaica. Luego de eso, los muchachos nunca viajaron a ninguna parte. Estuvieron todo este tiempo en Haití".
Con firmeza, Frean denunció que sus jugadores permanecieron concentrados en muy malas condiciones: "En donde estábamos, no había luz, nada. Éste no es un equipo preparado para este tipo de competencias. Tenemos buenos jugadores, mas, indudablemente, tenía que haber un proceso, el cual Haití nunca tuvo. En el fútbol, no se puede inventar ni improvisar".
La falta de ayuda, de lugares adecuados para entrenar, entre otras adversidades, provocó problemas entre la Asociación Haitiana de Fútbol y el estratega sudamericano, quien -afirmó- desde un comienzo se opuso al trato que se les dio a los chicos.
"Terminé muy mal con la federación. No renuncié al cargo porque yo les había prometido a los muchachos que estaría con ellos hasta el final", declaró Frean.
¿Cómo se puede trabajar en una nación donde el hambre, la miseria y la violencia son el pan nuestro de cada día? ¿Cómo se puede dirigir a la selección de un país donde el Estado -que se supone, debe ser el que brinde el mayor apoyo al deporte- está en banca rota? ¿Cómo se puede levantar el fútbol en una nación que presenta índices de bienestar social aterradores?
ACEPTO, A PESAR DE TODO
Frean, quien ha sido preparador físico de clubes de primera división de Argentina, sabía todo esto, pero aceptó el desafío. Hoy, los caribeños enfrentan a Panamá, a partir de las 8:30 p.m., en el Estadio Rommel Fernández, en la que podría ser la despedida de su sueño mundialista. El técnico no pierde aún las esperanzas, porque expresó: "Si la hubiese perdido, me hubiera regresado hacia la Argentina".
Ahora, a Frean, le ha quedado claro que dirigir el fútbol del país más pobre de América no es fácil. Tal vez es por ese motivo "desgraciadamente especial", que lleva a Haití muy adentro.. clavado en su corazón.
Más que económico, el compromiso de Frean con la Sub-20 haitiana es espiritual y moral.
DICE EL TÉCNICO
El último juego internacional de Haití, según Claudio Frean, tuvo lugar el 28 de octubre de 2006 en Puerto Príncipe, ante Jamaica. Antes de venir a Panamá, sólo jugaron dos partidos, que fueron con elencos de segunda división del fútbol haitiano.