El presidente de la Federación Panameña de Atletismo, Ricardo Sasso, dice estar preocupado por el futuro de sus atletas de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing, pero indicó que se mantendrá firme en su lucha por el Comité Olímpico de Panamá (COP), porque él y su grupo, encabezado por Miguel Vanegas, están actuando de acuerdo a la ley.
Irving Saladino (salto largo), Bayano Kamani (400 con vallas) y Alonso Edward (velocista) son los tres atletas que Sasso tiene clasificado para los Juegos Olímpicos. "Hemos tomado acciones legales unas ocho veces contra el otro grupo (liderado por Miguel Sanchiz) y siempre los tribunales nos han dado la razón. Si estoy actuando bien, no veo motivo por el que yo tenga que declinar en esta lucha", señaló Sasso.
A casi 200 días para los Juegos Olímpicos, los bandos que pugnan por el COP mantienen sus posturas y, en medio del fuego cruzado, están los atletas.
VAZQUEZ RAÑA SABIA
Más que dar esperanzas, los requisitos del COI, para levantar la suspensión a Panamá, han complicado más el asunto.
El COI, a través de uno de sus miembros, el mexicano Mario Vázquez Raña, está solicitando que el Ministerio de Gobierno y Justicia aprueba el estatuto del COP reformado en el 2002, pero éste ya fue rechazado por ir contra la Constitución Nacional y las leyes locales.
Vanegas mostró ayer una fax del 22 de noviembre de 2002, en el que se informaba a Vázquez Raña sobre la decisión de Gobierno y Justicia.
"Él (Vázquez Raña) sabía que ese estatuto del 2002 había sido rechazado", dijo Vanegas, quien señaló que él ni nadie desea tener diferencias con "alguien tan importante" como el dirigente mexicano.
"Nosotros estamos dispuestos a renunciar a nuestros cargos, previo acuerdo para realizar una elección, pero no dentro del estatuto del 2002, sino de acuerdo al de 1970, que es el válido en el ámbito nacional", concluyó Vanegas.