S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

Share/Bookmark
CHIRIQUI. SE ESTABLECIERON CUATRO PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE ARROZ BAJO RIEGO
MIDA implementa nuevas y modernas tecnologías

José Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Las parcelas están ubicadas en terrenos de la empresa Arrocera Samudio y CALESA.

Para promover tecnologías novedosas que les permitan a los agricultores disminuir los costos de producción, un mejor manejo de la parcela e incrementar los rendimientos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha establecido cuatro parcelas demostrativas de arroz bajo riego, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí.

El objetivo de estas parcelas es brindar a los productores nuevas alternativas que les permitan hacer un uso eficiente del agua que les llega a sus cultivos a través del Sistema de Riego Remigio Rojas, en este caso tecnologías que provienen del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), aplicadas con mucho éxito en países de América del Sur y Costa Rica.

Las parcelas están ubicadas en terrenos de las empresas Arrocera Samudio y CALESA, así como en las fincas de los productores Diógenes Moreno y Pastor Muñoz, zonas accesibles para que los interesados puedan asistir a los eventos de extensión, en donde podrán observar y practicar su aplicación en campo.

TECNOLOGIAS
Para el líder del cultivo de arroz del MIDA en Chiriquí, Abdiel Aizpurúa, las tecnologías que se validan son principalmente la época de siembra, la preparación del terreno en el que se utilizan equipos especiales para su adecuación con respecto al manejo del agua, semillas mejoradas y la densidad de siembra.

Junto a esta labor de asistencia técnica, los productores usuarios del Sistema de Riego Remigio Rojas realizan los preparativos para el cultivo de 1,600 hectáreas de arroz, 10 hectáreas de ñame (variedades seda y diamante) para el mercado nacional, 30 hectáreas de sandía sin semilla para el mercado de Estados Unidos, 80 hectáreas de maíz con riego por goteo y el cultivo de ají picante, entre otras siembras que se programan.

Según Aizpurúa, los productores de Alanje están demostrando madurez en cuanto al uso de este sistema de riego, destaca que, en solo tres años que tiene de funcionamiento, existe un gremio de productores motivado y dispuesto a involucrarse en todo lo relacionado con las tecnologías de riego, ya que son conscientes del gran potencial productivo que ahora existe en el área.




OTROS TITULARES

Deportistas no cuentan con respaldo

Feria de la Langosta, 20 años de tradición

MIDA implementa nuevas y modernas tecnologías

Incentivos para productores

La música, el arte que conquista

Esperan rehabilitación de carretera

Funcionario utilizaba carro oficial en día feriado

En Santiago hay charcos en vez de calles

Colonenses solicitan rehabilitar parque

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados