domingo 16 de enero de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES

RESCATE DEL OLVIDO
Más sobre John de Pool

José Morales Vásquez (josé[email protected]) | Investigador de arte

haga click para ampliar la imagen

Dibujo del doctor Belisario Porras.

Profesor de esgrima, fue el fundador aquí de este deporte y por seis años consecutivos impartió instrucción gratis a los aficionados que causaron tan grandes sorpresas en los Cuartos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe y que luego obtuvieron una espléndida victoria en los Primeros Juegos Olímpicos Bolivarianos de Bogotá, en 1938.

En los Quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, representó en calidad de delegado, a la Federación Internacional Amateur de Esgrima con sede en Bruselas. Actualmente, se encontraba dirigiendo la Sala de Armas de la Piscina Olímpica, impartiendo instrucciones, ayudado por el Prevest de la Sala, capitán Luis M. Tovar y sus discípulos ya campeones.

Pintor y escultor, es autor de varios cuadros, entre ellos el del Libertador Simón Bolívar a tamaño natural que está colocado en el salón de recepciones de nuestra Cancillería, y un óleo de gran tamaño de la visita del presidente Teodoro Roosevelt al Canal de Panamá en los días de su construcción. Es autor de sendos bustos en bronce del almirante Brión, que se hallan en las ciudades de Curazao y de Caracas.

Activo historiador, ha escrito alrededor de cien trabajos históricos. Era autoridad en Historia Bolivariana y fue presidente de la Sociedad Bolivariana de Panamá y representante de la Sociedad Bolivariana de Caracas en Panamá.

Ha hecho intensa labor cultural en sus trabajos de divulgación histórica, publicadas en diarios, revistas, folletos y libros, estos últimos costeados por él y repartidos gratuitamente.

Sus artículos y trabajos históricos fueron reproducidos por la prensa de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Santo Domingo y han aparecido en los respectivos boletines de las Academias de la Historia y de las Sociedades Bolivarianas de los citados países, y han sido elogiados grandemente como muestra de la cultura panameña.

Ha sostenido polémicas sobre Panamá con escritores extranjeros.

Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Venezuela, Cartagena (Colombia), República Dominicana, del Centro Histórico de Tunja y miembro honorario de varias Sociedades Bolivarianas y liceos literarios.

En su activa y meritoria vida, fue honrado por diversos gobiernos con las siguientes condecoraciones: "Comendador de la Orden del Libertador", de Venezuela; "Orden de Francisco de Miranda", Segunda Clase, de Venezuela; "Orden de Vasco Núñez de Balboa", en su más alta clase, de Panamá; Oficial de la "Legión de Honneur" de Francia; Comendador de la Orden "Honneur et Merit", de Haití; Medalla Bolivariana de Panamá y de Colombia; de la Orden Esgrimística "Ramón Font", de Cuba; "Distinguished Service" de la Amateur Fencers League of America", de los Estados Unidos de América.

Ha dejado de existir una personalidad de grandes merecimientos, una pérdida irreparable para Panamá, su patria adoptiva, que con gran sentimiento respeta su memoria.

El próximo domingo continuamos recordando a John De Pool.

DETALLES
Pintor y escultor, es autor de varios cuadros, entre ellos el del Libertador Simón Bolívar a tamaño natural que está colocado en el salón de recepciones de nuestra Chancillería, y un óleo de gran tamaño de la visita del presidente Teodoro Roosevelt al Canal de Panamá en los días de su construcción.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados