Víctor Nicolás "Vitín" Paz, el hombre que recibió honores en el Panama Jazz Festival clausurado anoche, cuenta con una trayectoria que va mucho más allá de un solo género musical.
Todo empezó en el seno de una familia inclinada a la música. Nacido el 30 de agosto de 1932, "Vitín" tuvo como primer instructor a su padre, un ebanista de profesión y músico de pasión que era director de la orquesta del Cuerpo de Bomberos. Años más tarde, su hermano, el saxofonista Víctor Manuel Paz, fue capitán de la banda de la Guardia Nacional.
Con solo 12 años de edad, tocó oficialmente en su primera banda, un grupo musical de estudiantes del Instituto Nacional que reunidos por el profesor Ernesto Enrique "Macume" Argote amenizaban fiestas. Como una señal de lo que vendría, le tocó ser primera trompeta.
Luego, junto a su hermano conformó la orquesta "Los Hermanos Paz", que arrasó en los bailes del interior del país. De ahí, pasó a tocar con artistas como Avelino Muñoz y Clarence Martin, y en la década de 1960 con Tito Rodríguez y Tito Puente.
La lista de colaboraciones artísticas de "Vitín" Paz es tan vasta y llena de tantas estrellas, que para quien no lo conozca cuesta difícil creerlo a primera vista.
No solo fue trompeta principal en las orquestas de grandes de la salsa y la música tropical como Eddie Palmieri, Tito Rodríguez, Benny Moré, Olga Guillot y las Fania All Stars, sino que también llegó a colaborar con Frank Sinatra, Nat King Cole, Ray Charles, Quincy Jones, Las Supremes, Tom Jones y el mismísimo Michael Jackson.
Como si eso no fuese suficiente, Paz también tocó en obras del Broadway: "Cabaret", "Cats" y "Liza Minelli: The Act".
Y lo mencionado es solo una fracción de su trayectoria. Por ello, es conocido como "El embajador de la trompeta", y calificado por Eddie Palmieri como "El mejor trompetista".