OPINION


El derecho al voto

linea
Por Alfonso Zamora
Perioidsta

La iniciativa del obispo de Colón, José María Aris, de darle el derecho al voto a los detenidos que no han sido condenados, es un avance y una demostración de la mejor defensora de los indefensos. La idea no debe dejarse morir y los movimientos de derechos humanos deben acogerla para que sean incluidas en las reformas electorales, ya que son 7.000 panameños que por el sistema medieval que tenemos se encuentran recluidos sin saber sin son culpables.Esa población de reclusos podría indirectamente representar unos 35.000 electorales por lo que obligaría a los políticos a visitar las prisiones, donde tendrían un poco de sensibilidad humana, que a lo mejor los haría tener mejores sentimientos.

A nuestra democracia le falta mucho, no sólo es el derecho a votar en unas elecciones, es el de consolidar lo más importante que es la justicia y el derecho a ser oído en sus peticiones, y que mejor caso que conocer a un grupo de panameños olvidados por todos y sometidos a un sistema anacrónico de justicia.

El prelado, conocido por su amor al prójimo, tiene su labor pastoral en Colón; una de las regiones más deprimidas no sólo del país sino de América Latina, por lo que cobra más importancia su solicitud de la infusión de los futuros procesados por el derecho a pensar y escoger.

Sentimos que la reacción de los movimientos y organizaciones sociales no han respaldado a Monseñor, demostrando que hace falta más identidad de la sociedad civil hacia los temas que quizás no tienen tanta repercusión.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados