OPINION

CUARTILLAS
"¿Endara Presidente?"

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

La pasada semana, durante un sondeo radial en RCM, la periodista Adela Coriat preguntó a los panameños su postura frente a dos personalidades populares: Martín Torrijos, Secretario General del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Guillermo Endara Galimany, ex presidente de Panamá entre 1989 y 1994. Dicho sondeo fue tan sorprendente que hizo especular posibilidades no tan remotas para que uno de los dos señores arriba mencionados, pueda de nuevo acceder al poder.

De casi 170 personas encuestadas, más de 100 votaron por Guillermo Endara, mientras que cerca de 70 apoyaron a Martín Torrijos. Bueno, diría uno que este sondeo es aislado, un mero caso fortuito o que no tocó a las personas en el interior de la República. Lo cierto es que el ex presidente tiene oportunidad de salir como precandidato presidencial por el Partido Arnulfista, si así lo deseara, pero hay un serio problema: no es el favorito de Mireya Moscoso, la actual líder del Panameñismo.

¿Porqué Endara todavía tiene tanta popularidad en la ciudadanía? Muy sencillo, fue el presidente que salió beneficiado de la crisis político militar que provocó el 20 de diciembre de 1989. Endara reconstruyó a un país fuertemente golpeado por el saqueo de la invasión, llenó de nuevo las arcas del Estado con dinero fresco, se produjo un renovado interés por invertir en Panamá, fue un presidente afable y abierto con las masas, a pesar de sus serias diferencias con el PRD y la democracia cristiana.

Como me decía un amigo de trabajo, Guillermo Endara tuvo un gran fiscalizador de la Economía en el ex contralor Rubén Darío Carles, el cual supo administrar el dinero del Estado de forma sesuda, además que jamás apoyó la idea de las consecuentes privatizaciones de entidades públicas como el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL).

Por desgracia, Endara no tiene una estructura de fondo que lo respalde fuertemente en el Partido Arnulfista. Aunque su popularidad puede destronar ambiciones como las que tiene José Miguel Alemán, Víctor Juliao, Marco Ameglio y José Terán, la verdad es que si así lo deseara, Endara puede recibir el apoyo táctico de muchos panameñistas de vieja data, además de las reducidas juventudes que forman al partido en el poder.

Pensándolo bien, hasta muchos independientes pueden respaldar una eventual candidatura de Endara en una proyección futura dentro del Partido Arnufista. Endara cumple el 31 de agosto del 2004 sus diez años fuera del poder y muy bien tiene al día siguiente la opción de ser de nuevo gobernante de Panamá.

Esperemos que el ex gobernante piense muy bien sus opciones de liderazgo en el Partido Arnulfista. Como vimos en la pasada elección de la presidencia del colectivo panameñista, mantiene un caudal de votos fijos que lo pueden proyectar. De consolidarse esta hipotética pre candidatura, los demás honorables miembros del partido de Arnulfo Arias, entre ellos ex ministros del gobierno y legisladores, nada tendrían que hacer en el ruedo político de cara al 2004.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados