Diario Crítica
Respetados Periodistas
E. S. D.
Queremos informales que a partir del mes de enero de este año, la Dirección General de Aduanas, puso en marcha un plan de capacitación para que los inspectores de fiscalización aduanera ejecuten en forma continua y no en los últimos tres meses de cada año, operativos contra los delitos de contrabando, defraudación y recaudación de los impuestos correspondientes a los tributos aduaneros.
A través de un crédito de 2.5 millones de dólares pactado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Aduanas pondrá en funcionamiento la oficina de Análisis de Riesgo, un sistema de video vigilancia, reforzará el sistema informático existente, equipará el laboratorio químico e iniciará un programa de capacitación dirigido al fortalecimiento profesional de los funcionarios en los niveles administrativos y técnicos.
El programa de modernización tendrá un periodo de dos años y se enfocará en conectar electrónicamente todos los puntos aduaneros del país. A corto plazo la administración contempla trasladar la sede de la institución al edificio de la antigua división de transporte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para brindar un mejor servicio y seguridad a todos los usuarios. Además, se establecerán todos los procedimientos para agilizar los trámites aduaneros, incluyendo la reglamentación y consolidación de la Ley aduanera.
El fortalecimiento del sistema aduanero tiene como finalidad reducir los costos de transacción del Comercio Internacional, disminuir la importación de productos riesgosos e ilegales, reducir el porcentaje de contrabando y aumentar el cumplimiento en el pago de tributos por los importadores, a través de la reestructuración de la DGA, en diversos estamentos.
Con este plan, la Dirección General de Aduanas inicia un proceso de modernización y simplificación, para convertirse en un ente facilitador y así colocarse a la altura de todas las aduanas del mundo.
Relaciones Públicas