Este fin de año 2004, las autoridades detectaron Loto de Miami, Colombia, La Tica, Casa Grande y Bolita.
El nuevo director de la Lotería, Omar Chen Chon en un noticiero televisivo dijo que las autoridades anteriores no hicieron nada y que él sí va a reprender estos actos delictivos con un nuevo proyecto ley antes de finalizar enero de 2005, pero antes de ir a Economía y Finanzas debe tomar en cuenta al público que está cansado de malas prácticas de los billeteros. También analizar el por qué le hacen una competencia desleal a la lotería debilitando sus ingresos (60,000.000.00 menos) que sirven para obras sociales y de beneficencias.
Yo opino que hay motivos para la competencia desleal y son los siguientes:
La distribución de los premios
Pagar más por el orden de posición (3 primeras)
Nuevos premios (4 esquina y trío vertical, par y non)
La más común y cancerosa: la venta del casado (bajo con alto, bajo con one-two)
Ausentismo permanente de ciertos números
Sacar los bajitos después de las 11:30 a.m.
Los billetes bajitos casado.
Hacer más números bajos.
Lo contrario ocurre con la casa grande que vende sin límite y los lotos extranjeros pagan más.
La solución la tienen las mismas autoridades de la Lotería, evitando este tipo de práctica, sobre todo a los vendedores que tienen monopolio de libretas que permiten a los revendedores cometer estos abusos contra el pueblo que compra.
Por lo tanto señor Omar Chen Chon, tenemos que arreglar primero la casa para que el comprador no se vaya con el clandestino, bolita y loto extranjera, y así se evite la corrupción en la venta de chances y billetes de lotería para que el comprador tenga paz y no disgusto.