¿Conoce usted la Ley 2 del 14 de enero de 2003? Tal vez no, pero si le hablamos de la Ley que introduce el idioma inglés como materia de enseñanza obligatoria en las escuelas, el panorama se aclara.
Este es el año donde la ley comienza su vigencia y se espera que Panamá tenga los docentes capacitados para cumplir con las expectativas, y así poder tener personal para los Centros de Llamadas o "Call Centers" y ofrecer plazas de trabajo a los ciudadanos.
Sin embargo, a pesar de la creación de la Ley, el Ministerio de Educación reportó un déficit de profesores bilingües entre mil 200 y mil 500 docentes.
Para poder trabajar en los "Call centers", se requiere hablar y escribir un inglés fluido.
En 2002, varios de estos lugares -fuente de empleo para muchos panameños- fueron instalados, pero el Gobierno y varias empresas inversionistas quedaron boquiabiertos cuando se dieron cuenta que no había personal para esas nuevas plazas de empleo. Hoy operan 3 "Call Centers" y se está a la espera de recibir otros similares.
Carmen Córdoba, directora del Centro de Lengua de Humanidades, opina que el Inglés se ha convertido en una herramienta necesaria para poder conseguir un mejor trabajo y movilizarse en todo tipo de actividades, tanto nacional como internacional.