Entre el fango, piedras, el polvo que asfixia y el calor sofocante, los residentes de la provincia de Los Santos inician, cotidianamente, travesías tornadas en aventuras a bordo de una unidad de transporte público.
Durante el trayecto, se escucha de todo un poco, pero los comentarios que a diario realizan los pobladores son sobre los "casos hallados del SIRA" en la Península de Azuero. Mientras recorren largos caminos de dos a tres horas para llegar a su lugar de destino, todo se resume jocosamente con la expresión: "Cómo anda la caravana de la muerte por tu lugar".
Además de esto, ahora están preocupados por un posible aumento en el costo del pasaje, y las autoridades locales no hacen algo para ayudarlos.
El señor Teófilo Bustamante aseveró "que los santeños estamos olvidados por los diputados, no podemos sacar a ninguno". "No hacen nada porque nuestros lugares crezcan y progresen, con obras que queden para nuestros nietos y los que vienen", acotó.
Ahora los involucrados en el transporte esperan la modificación en la Ley 14, "otra caravana de la muerte, pero con víctimas sobre ruedas que durará 90 días y en espera de la caravana del bolsillo".
Los usuarios del transporte colectivo esperan que los transportistas de la provincia de Los Santos, logren pronto la construcción de la terminal de transporte, pero sin aumentar el pasaje.
En las rutas Las Tablas-Chitré, el pasaje aumentó a B/. 1.25 y, para el 2007, esperan capturar ingresos por usuario de B/. 1.50 a B/1.60. En otras rutas, aumentará de 25 a 35 centésimos.
El gobernador de la provincia de Los Santos, Héctor Cárdenas, considera que la construcción de la terminal "es una gestión de los transportistas, como movimiento comercial que requiere una inversión en el sector privado.
"Las reuniones y acuerdos entre transportistas, deben agilizarse para obtener un servicio de calidad y cónsono a otras provincias", afirmó.
La percepción del gobernador sobre el servicio al usuario, el estado mecánico y de presentación del transporte colectivo y selectivo en toda la provincia es regular.
Mientras que los transportistas, opinan que ante la poca capacidad de los buses se hace necesario muchos viajes, para lograr llevar algo a la economía familiar. El adquirir nuevos buses es una ilusión en estos momentos.