 |
Esta mujer está de 372 en la extensa fila de personas que buscan gasolina. El Gobierno anunció que importará 400mil barriles de combustible de Trinidad y Tobago.  |
Un barco brasileño con gasolina llegó este sábado a Venezuela, quinto productor mundial de crudo pero afectado por una grave crisis de combustible después de 27 días de una huelga general, centrada en la lucha por el control del sector petrolero, convertido en símbolo del poder para Gobierno y oposición.
Por su parte, Alí Rodríguez, presidente de la petrolera estatal PDVSA, anunció que Venezuela está produciendo 1,5 millones de barriles diarios, el doble de lo que se reportó la semana pasada, pero una cifra aún inferior a los 2,8 millones de barriles diarios que se producían antes del paro general, según citó la agencia oficial Venpres.
Rodríguez anunció también que el gobierno importará 400.000 barriles a su vecina Trinidad y Tobago para garantizar la existencia de combustible para abastecer el mercado interno.
El presidente Hugo Chávez dijo que supervisará personalmente la descarga de combustible del barco brasileño "Amazonian Explorer" que llegó la mañana del sábado a Puerto La Cruz (220 km al este de Caracas), con 525.000 barriles de gasolina sin plomo.
Esta cantidad de combustible se consume en sólo dos días en Venezuela, según indicaron los gerentes petroleros rebeldes. La oposición, que inició el paro general el 2 de diciembre para presionar la renuncia del Presidente, rechazó el envío de combustible de Brasil que consideran una injerencia en los asuntos internos y una jugada del presidente electo brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, amigo del mandatario.
El vicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel, aseguró que la situación en el sector petrolero está "totalmente controlada" e instó a la oposición a no "ilusionarse" con la renuncia de Chávez.
En una pulseada radicalizada en la estratégica industria petrolera que aporta el 80% de las divisas al país, el Gobierno sostiene que está "ganando la batalla" al reactivar de a poco el sector y se cierra a la petición de la oposición conservadora de que el Presidente renuncie o convoque a "elecciones ya".
Mientras tanto, la crisis del combustible se agudiza y los conductores hacen colas durante horas ante las pocas estaciones de gasolina abiertas en Caracas, donde "sólo está funcionando un 10%" de 300 surtidores, según informó a la AFP un portavoz de Fengas, ente que agrupa a dueños de las distribuidoras al detalle de combustible.
La oposición convocó este sábado a nuevas concentraciones de calle en Caracas, incluyendo una gran fiesta para niños donde quedó demostrada la dramática polarización política en un escenario con el Pato Donald, juegos de entretenimiento y consignas contra el Gobierno.
Sin avances determinantes, la mesa de negociación que facilita el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, y en la que participan representantes del gobierno y la oposición, reanudará actividades el 2 de enero.
El paro general golpea especialmente a la gigante estatal PDVSA. El Gobierno sólo ha logrado reactivar dos refinerías de las cuatro más importantes del país y movilizar seis buques petroleros de una flota que permanece en su mayoría anclada luego que sus tripulaciones se unieron al paro. |