DEPORTES

EN EL HIPODROMO PRESIDENTE REMON
Just Approval y Figo, lo mejor del año 2002

linea
Amett Pérez K.
Crítica en Línea

Imagen foto

El tordillo Just Approval luego de ganar el Clásico Presidente de la República.

El triunfo del tordillo estadounidense Just Approval en el Clásico Presidente de la República y la doble corona lograda por el nativo Figo, resultaron lo más sobresaliente en la temporada hípica 2002, en el Hipódromo Presidente Remón.

Just Approval, que fue, sin duda, el mejor en los primeros seis meses, conquistó en gran forma el Clásico Presidente de la República, con la monta de Abdiel Jaén, superando a Viva Pancho y hasta ese entonces invicto, Arbatash, en 2.55 clavado para los 2,600 metros.

En tanto que el tresañero Figo se repuso de dos derrotas clásicas, una ante los importados donde llegó tercero de Full y Winefordinner y en la misma posición en el Arturo, Eric, Max y Eric Arturo Delvalle, para anexarse el Carlos y Fernando Eleta Almarán al igual que el Independencia de Panamá, lo cual le permitió ser nuestro primer representante en el XXXV Clásico Internacional del Caribe.

Cabe destacar que Just Approval también se impuso por distanciamiento en el Clásico Año Nuevo, guiado por Abdiel Jaén, luego haber finalizado segundo de Tío Jaime, que ocasionó estorbos en la tierra derecha.

También tuvieron un notable desempeño a lo largo del presente, Lala G. y Pervertida, las cuales ganaron dos clásicos cada uno, aunque la primera en mención además logró dos victorias en carreras con categoría de premio, precisamente las que le dieron el derecho a ser la principal carta panameña en la Copa Dama del Caribe.

Lala G. luego de adjudicarse los clásicos Copa Canal 4 y Felipe E. Motta, se apuntó los premios Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con lo que alcanzó cuatro de los cinco eventos estelares reservados para las yeguas de su generación.

Por su parte, Pervertida se anexó los clásicos Aseguradora Mundial y Tomás Gabriel Duque y Tomás Gabriel Altamirano Duque, situación que la ubica entre las dos mejores potrancas nacionales de tres años en la temporada.

Otros ejemplares que se hicieron sentir en el 2002 fueron la nativa Soñadora, que se impuso en los clásicos Heraclio Barletta Bustamante y Copa La Hipotecaria. También dobleteó en carreras clásicas, el potro norteño Full, que ganó por distanciamiento en el Sociedad de Dueños de Caballos, mientras que el Unión de Preparadores triunfó cómodamente, luego de hacer un punta fácil desde el principio.

CON UN TRIUNFO CLÁSICO

Un total de 34 ejemplares lograron un triunfo clásico a lo largo del 2002.

ENERO

Ourbestfriend Mark, con Abdiel Jaén, dominó el Clásico Alberto "Pitín" De Obarrio y Tío Jaime, con Luis E. Arango, se llevó el Blas Aguirre, ambos corridos en el mes de enero.

FEBRERO

Redactor, conducido por Yoni Lasso, hizo suyo el Clásico Carnaval, superando a Zyoombe, que vino de atrás en atropellada.

MARZO

El tordillo Forever And Ever galopó el Clásico Francisco Arias Paredes y Alberto Arias Espinosa (Velocidad), guiado por Luis E. Arango; luego Mariano R. sorprendió en el Ernesto Navarro Díaz, Ramón y Ernesto Navarro Diez, con Jorge Duarte.

ABRIL

Otro tordillo, Don Moshe, dio la máxima sorpresa del año, cuando vino desde muy lejos para ganar el Clásico José Pablo "Payito" Paredes, con la monta de Julio C. González. Mili Minela logró el Clásico TESA con Abdiel Jaén.

MAYO

El norteño Dr. West hizo una tremenda demostración al galopar a la mano de Luis E. Arango en el Clásico Día del Trabajo. El nativo Sara I Miss You se anexó el Clásico NASA con Manuel Ortega y Zarzamora triunfó ampliamente en el General José Antonio Remón Cantera, conducida por Luis E. Arango.

JUNIO

El potro colombiano El Griego Astuto con la monta de Angel Rivas, se adjudicó el Clásico Copa Haras Córcega. Gotti se apuntó la Copa Banistmo con Jesús Barría y Tito Patiblanco logró el Sindicato de Jinetes, guiado por José Beitía.

AGOSTO

El argentino Hash Brown, conducido por Manuel Ortega, superó a Viva Pancho en el Clásico Cuerpo Diplomático. El potro Dynasty Ruth, con Abdiel Jaén se trajo hasta el disco a Pervertida, montada por Manuel Ortega, en el clásico dedicado a la familia Delvalle, que fue el primer evento de la triple corona y selectivo para el Derby caribeño.

SEPTIEMBRE

Paulina R., con la conducción de Pablo Guevara, logró el Clásico Ciudad de Panamá. Luego Majestic Mare con Manuel Ortega ganó el Asociación de Propietarios y Entrenadores Hípicos de Panamá. Posteriormente, el argentino Last Lover con la guía de Luis E. Arango dominó el Clásico Old Milwaukee.

OCTUBRE

Henry The Great con Abdiel Jaén ganó el Clásico Temístocles Díaz Q. Luego Chabuca G., conducida por Camilo Pitty, sorprendió en el Eduardo Chiari, Carolina Méndez de Chiari y Carlos Agustín Arias.

El argentino Tacuari se adjudicó el Clásico Junta de Control de Juegos con las botas de Antonio Linares. Mientras que Indian Express mantuvo su invicto al galopar el Clásico Luis H. Farrugia con la monta de Jesús Barría.

NOVIEMBRE

Cortisol reverdeció laureles al ganar el Clásico Raúl Espinosa (Copa de Oro) con Camilo Pitty, y de paso obtuvo el derecho de representar a Panamá en la Copa Confraternidad del Caribe.

Batistuta se llevó los máximos honores en el Premio República Argentina con potente monta de Jesús Barría, y logró su boleto para la Copa Velocidad del Caribe.

Rayo Del Sol brilló con luz propia con Pablo Guevara en el Clásico Don Neco, Ernesto Jr. y Joaquín De la Guardia. Otro argentino, Sueño Osado, conducido por Manuel Ortega, ganó el Clásico Cuerpo de Bomberos.

Entretanto, Amantísima y Vamonos Pal Monte, ambos guiados por Luis E. Arango, dominaron los clásicos Dr. Manuel Roy Jr. y Alberto García De Paredes.

DICIEMBRE

Nube Del Bosque, con Pablo Guevara y Cafajeste, montado por Luis E. Arango, se anexaron las versiones hembras y machos del Clásico Haras San Miguel. La chilena Woomany, conducida por José Beitía, sorprendió en el Clásico Día de la Madre. El norteño Master Quality conservó su invicto en el Clásico Raúl Arango N., Raúl Arango G. y Roberto Arango Ch., con Jesús Barría.

Mientras que Dunnia y Aristóteles, también fueron guiados a la victoria por Jesús Barría, en los clásicos Sociedad de Criadores y Navidad, para cerrar la temporada 2002.

 

volver arriba 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados