CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA


Viva 100 años
En el último siglo, la expectativa de vida creció más que en dos milenios: un ciudadano de la antigua Roma podía vivir 22 años, mientras que hoy, en muchos países, la cifra supera los 70 u 80.

La Nación |

Si la vida es como una película, algunos dicen que la especie humana la ve a las apuradas. El hombre sale del cine mucho antes de que termine la función, sin saber que tiene que disfrutar la cinta hasta el final.

Las personas estamos programadas para vivir entre 100 y 120 años - asegura el doctor Juan Hitzig, médico, profesor de Biogerontología y miembro de la Academy of Antiaging Medicine.

En el siglo XX la expectativa promedio de vida se incrementó más que en dos milenios. Un ciudadano de la antigua Roma moría aproximadamente a los 22 años, mientras que, según estadísticas de las Naciones Unidas, un bebé que nace hoy podría vivir unos 81 años si llegara al mundo en Japón y casi 74 en la Argentina.

En en el transcurso del siglo XXI, una cantidad inédita de personas extenderá su vida. Y no únicamente en los países desarrollados, como ocurrió hasta hace poco. La población de más de 85 años ya aumentó notablemente en América Latina, mientras que la población de más de 65 años viene creciendo a un ritmo del 2% anual, según señaló un informe presentado hace pocos días por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

UN NUEVO PARADIGMA
Vivir más y mejor es uno de los anhelos ancestrales y el más moderno de los humanos. El doctor Hitzig estudió a un grupo de personas que lo lograron: señoras y señores de 85 a 95 años, que juegan al tenis todas las semanas y mantienen sus aptitudes psicomentales en óptimas condiciones.

Halló que los longevos saludables compartían su sentido del humor, eran creativos, solidarios, realizaban sus proyectos personales, sabían manejar el estrés emocional provocado por la adversidad y la incertidumbre (una de las principales causas de envejecimiento prematuro). Y no los preocupaba su edad.

ALIADOS ANTIENVEJECIMIENTO
Para envejecer despacio y con la mejor calidad de vida, los médicos recomiendan: prevención, desde lo más temprano posible. Por eso el envejecimiento no es un problema de mayores, sino de jóvenes.

La prevención básica se pone en marcha al llevar una dieta saludable, rica en frutas, verduras y cereales integrales; hacer actividad física; aprender a controlar el estrés y realizar un chequeo médico anual cuando no existe ningún problema de salud, y cada seis meses si aparece alguno.

A partir de los 50 años, los médicos hablan de un punto de inflexión gerontológica. "Es a partir de los cincuenta y tantos cuando se comienza a definir la calidad de vida de las tres últimas décadas de la vida", explica el doctor Juan Hitzig.

Es el momento de extremar la prevención. En la actualidad el avance de la ciencia pone a nuestro alcance todo tipo de recursos. Chequeo cronobiológico: un examen clínico exhaustivo con estudios complementarios, entre otros.



OTROS TITULARES

Reciben atención integral

Majestuosa Torre Eiffel

Medicamentos, alcohol y tabaco

El por qué de las canas

Viva 100 años

Entregan bono

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados