La Asociación de Productores de Cebolla de Tierras Altas (APROCETA), denunció la existencia de contrabando de cebolla por la frontera tico- panameña, donde las personas dedicadas a esta actividad evaden los puestos de vigilancia por caminos clandestinos para introducir a un precio más bajo la cebolla al país.
Virgilio Saldaña, productor del área dijo que este año no fue la excepción porque se le comunicó a las autoridades correspondientes donde se hizo el esfuerzo por controlarlo, sin embargo reconoció que no es una tarea fácil, quienes se dedican a este tipo de actividad ilícita evaden los controles aduaneros.
“Se comenta de mucho contrabando de productos agropecuarios entre estos cebolla que es muy atractivo para quienes se dedican esta actividad, nos parece que hay que ponerle un alto y creemos que las autoridades hicieron su mejor esfuerzo”, dijo.
Por su parte, Antonio Acosta, presidente de APROCETA explicó que la cebolla que entra ilegalmente al país es perjudicial para el productor nacional, pues el precio de venta es inferior al panameño y mantiene un mejor secado. El riesgo de la cebolla de contrabando es que no pasa por los registros de salud y representa un producto que no ha sido contemplado en el abastecimiento ordinario del consumo nacional.
COSTOS MAS BAJOS
De acuerdo a las informaciones que manejan los mismos productores, la cebolla tica entra a territorio panameño a un costo de 28 balboas el quintal y el producto nacional oscila entre los B/. 32.00 a B/. 34.00 por quintal.