La legisladora Teresita de Arias distribuye una volante en la que detalla cómo afectará a los panameños la Reforma Tributaria (RT). Si estás desempleado y no percibes ingresos o tu salario mensual es menos de B/. 300, la Reforma Tributaria no te beneficia, pero sí te perjudica, destaca el documento.
Si tu salario es de: B/. 400 dejarás de pagar en impuestos B/. 14 mensuales; si es B/. 600 dejarás de pagar en impuestos B/. 30 mensuales y si ganas B/. 800 dejarás de pagar en impuestos B/. 51 mensuales, expresa el escrito de la legisladora.
Además advierte que a partir de la aprobación de esta Ley, todos pagaremos un nuevo Impuesto Selectivo al Consumo (+5%) y un ITBM adicional extendido a los servicios (+5%) por: uso del teléfono celular, televisión por cable e internet, servicios de restaurantes, barberías, salones de belleza, lavandería y zapatería, pintores, mecánicos, plomeros, electricistas, abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, corredores de aduanas y demás profesionales y técnicos; el hospedaje en hoteles, asistencia a cines, teatros y espectáculos públicos. También pagarán el 5 por ciento los contratos de alquiler para viviendas, alquiler de autos y películas.
Además habrá un aumento de B/. 900 en los costos de construcción de viviendas de interés social de hasta B/. 16 mil. Teresita de Arias dijo los beneficios de la reforma tributaria es un engaño, ya que aumentarán los precios y se agravará la recesión económica, al disminuir la inversión y la generación de empleos.
"Este es un aumento de impuestos que empobrece a las personas y familias de medianos y bajos ingresos", sostiene la legisladora del Partido Popular. Como opciones, el documento propone derogar la exoneración de 29 millones anuales que beneficia a Panamá Ports y exigir la vigencia de la Ley de Transparencia que permite el acceso de todos los ciudadanos a la información sobre el uso de los fondos públicos.
Además reclama una real y efectiva política de austeridad en el gasto público que produciría ahorros millonarios al reducir los gastos de viajes al exterior, eliminar el pago de celulares a funcionarios, el alquiler y/o compra de vehículos, la contratación de asesores innecesarios y contratos de alquiler a particulares. |