Viernes 27 de diciembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  VARIEDADES


¿Quién cuidará a mi hijo?

linea
Larissa De León Gutiérrez
Crítica en Línea

Imagen foto

Al culminar la escuela llegó el momento de buscar a la "niñera casi madre". Cuando se empieza el proceso de escogencia es muy bueno que preste atención a la "Triple D". Esta niñera tiene que tener: Dedicación, delicadeza y dulzura.

Acaba de terminar la escuela, pero empiezan los conflictos en la casa ¿quién cuidará ahora a los hijos?. ¡Esta noche estamos invitados a cenar a la casa de mi jefe!...¡Hoy!, ¿Y con quién dejaremos a los niños?...¿Con tu mamá como siempre?... ¡Es que ella se va pasear con sus amigas!...

Esta es una situación frecuente en las familias panameñas, ya que muchas veces los padres se ven obligados a tomar la decisión de dejar a sus hijos bajo el cuidado de otras personas, ya sea por cuestiones de trabajo, eventos sociales, por un rato de soledad, en fin.

La principal alternativa para los padres es acudir a familiares y amigos cercanos. Pero que sucede cuando estas opciones no están al alcance, ¿a quién se puede recurrir?... Para estas ocasiones de tensión conviene tener presente una niñera, que ofrezca un servicio que requiere de las tres "d": Dedicación, delicadeza y dulzura para cuidar nuestro más preciado tesoro, los hijos.

ESCOGER Y TRABAJAR CON UNA NIÑERA ¿SERÁ DIFÍCIL?

Según Carmen Batista, psicóloga, si usted es una madre devota y gusta de mirar y descubrir cada nueva cosita que su niño/a hace, debe considerar contratar una niñera que tenga las cualidades que usted necesita para que su bebé se sienta querido como lo haría usted como madre.

Es posible que esta frase suene imposible, para muchas madres, señaló la especialista. Pero comentó que sabiendo las cualidades que necesita buscar y encontrar en una niñera, hará que el tiempo libre que decida escoger para usted sea productivo.

Una de sus recomendaciones primordiales fue que la nueva niñera se familiarice con los padres, su bebé y su hogar. Batista, mencionó algunas medidas de seguridad para ayudar a la niñera cuando el infante es un recién nacido:

  • Pregúntele si ella sabe dar Primeros Auxilios.

  • Recuérdele que los recién nacidos no deben ser acostados en una cama de adultos de ningún tipo.

  • Recordarle que su bebé debe ser acostado de espalda.

  • De preguntarle si sabe cuales son algunas señales de enfermedades en recién nacidos: cambio en el color de la piel, sudor, nausea o vómito, diarrea, mareos o debilidad.

  • Explíquele donde están los extinguidores de fuego y cómo se usan.

  • No olvide mostrarle donde están los utensilios de primeros auxilios.

  • Recuérdele mantener todos los globos y objetos de plástico lejos de su bebé.

  • Dígale que su bebé nunca debe dejarse descuidado(da) en la bañera. En caso de que ella tenga que contestar el teléfono o abrir la puerta, debe llevar al bebé con ella.

  • Recuérdele mantener la puerta del baño cerrada y la tapa del inodoro cerrada cuando no se esté usando.

¿QUÉ ES MEJOR, NIÑERA O SALA CUNA?

Carmen Batista, dijo que en todos los países se da el dilema entre que es preferible: guarderías o niñera, porque simplemente no existe el servicio domestico ni familiares disponibles para que cuiden al menor. "Creo que en estos casos solo queda el jardín infantil". Explicó que existen tres posibilidades para los padres: Que el pequeño se quede con su madre, con una buena cuidadora que le de seguridad o en un jardín infantil.

Batista considera que de los recursos el más sensato para los padres es que la cuidadora suele encargarse de una función global de una casa. Aunque agregó que muchos padres creen que las niñeras no poseen el suficiente tiempo y preparación para cuidar de manera específica al lactante ni menos estimularlo.

Antes de concluir dijo que lo importante es que la madre medite que es lo mejor para su hijo y no enfrente la situación como si fuera un conflicto. Si se siente feliz con su trabajo, si se realiza como persona, si cuenta con el apoyo de su marido, si es además aconsejada por el médico de su hijo, probablemente buscara con tranquilidad la opción que mas le tranquiliza.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

A pesar que la gente sólo puede contar las malas experiencias que ha tenido al respecto, existen niñeras responsables, cariñosas y dignas de confianza. Daremos algunos consejos como encontrarlas.

  • Entrevistar a las candidatas con anticipación. El apuro no es buen consejero, por ello, la conversación debe durar el tiempo necesario para obtener la mayor información posible.

  • Mirar con mucha detención sus referencias: Cualquiera puede adornar un currículo a su antojo. Por eso, hay que solicitar referencias: direcciones y teléfonos de trabajos anteriores, y el nombre de sus empleadores.

  • Tener cuidados de sus obligaciones básicas. Hay que elegir a alguien con ideas muy claras sobre un menor de la edad de su hijo: que respete los horarios de comida y de sueño, sepa cuando cambiarle el pañal etc...

  • Saber como respondería ante ciertas situaciones. Si el niño se pusiera a llorar sin parar, cayese enfermo o no quisiera dormir la siesta ¿Cómo se la arreglaría para hacer frente a los imprevistos?

  • Observar como se desenvuelve el pequeño. Si la primera impresión ha sido favorable, no es mala idea una observación ya mas en terreno. Será una forma de ver si lo trata con cariño, con experiencia, con seguridad y si se muestra atenta a sus necesidades.

  • Comprobar si es del agrado del menor. Es algo mas difícil por la edad del menor poder precisarlo, pero la inseguridad y los movimientos bruscos y la tensión se "contagia" de tal forma que el menor puede o no ser mas asertivo y tener su espacio de opinión., por lo que conviene observar su reacción frente a una persona extraña.

  • Averiguar algo sobre sus costumbres. Si se retrasa habitualmente afectará el resto de la familia, por lo que saber algo más sobre sus costumbres forma parte también del proceso de elección.

  • Consultar si sus horarios son flexibles. Demasiado rigidez al respecto puede ser un problema, los accesos a las casa no son siempre expeditos, los cambios de las condiciones del tiempo etc...

  • ¿Estará dispuesto a hacer otras labores?. Especificar claramente cuales son las tareas a realizar ( jugar con el menor, darle de comer, dejarlos acostado ¡bañarlo?..) evita malentendidos y sorpresas posteriores. También se podría preguntar y especificar claramente si puede llevar a cabo ciertas labores especificas de la casa, como hacer compras, el aseo. etc..

  • Recibir y decidir ojalá entre varias candidatas. No hay porque quedarse con la primera entrevistada, por muy buena impresión que haya causado.

  • Ser justo en el trato. Es muy importante el respeto a la persona y ser muy ordenado en las instrucciones, conseguir el cariño y el reconocimiento y no la impotencia o frustración sobre unas malas relaciones.

  • Una correcta evaluación de la salud, nunca es una mala idea. No siempre es fácil saber exactamente si padece de alguna enfermedad infecciosa y contagiosas, de tal suerte que es muy preciado cerciorarse de quien esta manipulando la alimentación y cuidados de su hijo este realmente sano tanto mentalmente , sociológicamente como físicamente.

  • Claros datos de identificación, de previsión y de honorarios No debe olvidar su microempresa de su hogar y que debe funcionar con derechos y obligaciones bien establecidos.

  • Hacer participar de los controles del menor con su pediatra.

  • Nunca deje de observarla...

  • Explicarle algunas costumbres del pequeño. Dejar lista de teléfonos de urgencia. Que este encabezada por los datos de la casa, la información a extraños, los teléfonos de la oficina del padre o madre, alguna caja "chica", teléfonos de clínicas , bomberos, carabineros , pediatra etc...

Sólo queda desearle suerte en esta difícil escogencia.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Nueva promesa en poesías

Entregan libros en San Miguelito

"Para darle la cuerda la sol"

Kadosh: danza para alabar a Dios

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados