Viernes 27 de diciembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Campaña anticipada

La conformación de la Comisión de Elecciones Primarias del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el anuncio de la mandataria Mireya Moscoso, de que pronto implementará un cambio en su equipo ministerial, son señales claras de una la campaña electoral anticipada.

Los perredistas pretenden adelantar sus primarias para marzo, como una especie de vacuna para su abanderado presidencial Martín Torrijos, que evite que las fuerzas internas que cuestionan su liderazgo, puedan hacer jugadas políticas, para dar al traste con esa candidatura. No es que un candidato presidencial electo en primarias no pueda ser defenestrado, sino que se hace más difícil para los conspiradores.

Lo destacable de la programación del PRD es que mantiene sus principios de lograr la mayor democratización de sus estructuras. El colectivo que sirvió como brazo civil de la dictadura militar, está dando lecciones a los partidos que lucharon contra los cuarteles, que hoy en vez de primarias, prefieren que sus candidatos resulten de los acuerdos que se logran en oficinas refrigeradas, donde las bases no cuentan.

A lo interno del PRD no se vislumbra ningún competidor de peso contra Martín Torrijos. El problema del candidato será conformar alianzas que apoyen el caudal de votos del colectivo opositor.

Hasta ahora, Torrijos apenas ha logrado sumar a un dividido Partido Popular, lo cual no le acumula los votos necesarios para garantizar un triunfo en el 2004.

Por su parte, la mandataria y presidenta del Partido Popular, Mireya Moscoso busca forzar también una definición anticipada de la alianza oficialista para los comicios del 2004.

Su decisión de ajustar el Gabinete, busca primero que los ministros arnulfistas que aspiran a una candidatura presidencial, salgan a movilizar a la dormida estructura del partido; pero también es una forma de presionar a sus aliados del MOLIRENA, Cambio Democrático, Solidaridad y Liberales, a qué se definan.

Para nadie es un secreto que la mayoría de esos colectivos coquetean con la candidatura presidencial del banquero Alberto Vallarino y conociendo a nuestros políticos tradicionales, es improbable que éstos se definan desde ya con una candidatura oficialista, que trae sobre sus hombros el desgaste del gobierno.

Todo indica que a la presidenta Moscoso le sucederá igual que al mandatario Ernesto Pérez Balladares, luego de perder el referéndum sobre la reelección, cuando tuvo que sustituir de su equipo a funcionarios de Solidaridad y del Partido Liberal.

En los próximos meses, veremos un Gabinete copado por miembros del Partido Arnulfista. Desde ahora, advertimos que no se debe incurrir en el error de politizar la acción de gobierno. Lo correcto es que la actual administración facilite elecciones transparentes y donde se evite, en lo más posible, favorecer al abanderado del oficialismo. Esto le ahorrará dolores de cabeza a la gobernante.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Ciudad Romero

Sin embargo, no ahorro para los tiempos malos

Ungido

Mascotas

En la mira

Buzón de Lectores

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados