La Presidenta de la República Mireya Moscoso, dijo ayer que la Ley de las Reformas Tributarias ya fue sancionada y "el problema de ésta es que pocas personas la conocen y sólo tienen referencias de ellas de lo que se dice en los medios". Al respecto, Moscoso señaló que le ha pedido al Ministro de Planificación y Política Económica que forme un equipo para que salga a explicar lo que son las Reformas.
Abordada sobre los comentarios de empresarios de que la misma afectará a los más necesitados, lo negó indicando "yo creo que ahora habrá una equidad que no había anteriormente, porque el que menos gana es el que más pagaba, ahora va a ser todo lo contrario, el gana hasta B/800. todos los meses va a tener una entrada que antes no tenía, así que el que menos tiene no va a ser afectado".
Por su parte, el vicepresidente de la República, Arturo Vallerino dijo no estar de acuerdo en utilizar horas de la madrugada para la aprobación de leyes como las de Reformas Tributarias, "pero es una responsabilidad de la Asamblea Legislativa".
Explicó que era necesario dar mayor equidad tributaria, pese a que los legisladores le dieron su apoyo por mayoría a esta propuesta y de la forma como se hizo. Sin embargo, aseguró que ahora a los panameños les corresponde analizar las reformas para ver su impacto y enmendar alguna posibilidad de que tal vez lesionen intereses de los contribuyentes.
A juicio de Enzo Polo Cheva, vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Panamá (FEDECAMARA), hay que poner en la balanza los beneficios y las desventajas de esta nueva ley, a pesar de que esta organización se había pronunciado a favor del proyecto de Reformas Tributarias.
No obstante, FEDECÁMARA exigió al gobierno que se racionalizara el gasto público, que le pusiera un tope al endeudamiento, que se dictara la ley general de salario del sector público y que se pusiera en práctica la ley de transparencia.
Con la reforma se eliminan varios impuestos que son de gravosa recaudación para los beneficios del Estado, ya que el 90% de los ingresos son producto del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre la transferencia de bienes e inmuebles que ahora se llamará impuesto a la transferencia corporales inmuebles y prestaciones de servicios.
Sostuvo que hay una serie de lagunas en la ley que no fueron subsanados en el diálogo nacional, al igual que lo que sucede con el impuesto sobre la renta en cuanto a los B/. 800 del salario mensual. |