Lunes 24 de diciembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  VARIEDADES


No dejes todo para última hora

linea
Larissa De León Gutiérrez
Crítica en Línea

Imagen foto

Planificar y organizarse la vida es un indicio de que todo saldrá bien y que las probabilidades de errores y falta de presupuesto para lo que necesitamos serán mínimas, inténtalo.

Llegó el 24 de diciembre y uno que otro "panameño" acaba de descubrir que no tiene ropa, zapatos, carteras, correas, comida, frutas, en fin lo que hará la Nochebuena especial, y es que dejar todo para última hora se ha vuelto una costumbre en los individuos sin distingo de clases sociales ni edades.

¿Porqué dejar todo para última hora?... ¿Será un hábito o descuido?... ¿Quiénes son los afectados de esta indecisión?... La respuesta es obvia...

Según Rosa García, encargada de un almacén de la localidad, "el panameño" como muchos nos llaman, tiene por costumbre dejar todo para última hora. Considera que esa es la naturaleza y la característica principal que nos distingue donde vamos, nunca podemos planificar lo que sucederá mañana o pasado, sino cuando se vive el momento.

Recalcó que para esta época viven siempre la misma situación: No les gusta la mercancía, se acabó el modelo de pantalón X, las paqueteras y cajas están repletas, y los tropezones no fallan; en fin, todos los años insisten en pasar por ese suplicio.

Mencionó que para los dueños de almacenes, restaurantes y jugueterías, es una bendición ver como el panameño gasta su dinero, sin importar el precio, los 24 y 31 de diciembre. Mientras que aseguró que los vendedores y cajeras no pueden decir, ni pensar lo mismo, ya que son ellos los que reciben todo el peso de la falta de planificación de los compradores.

Señaló que los policías, conductores, hijos, y el resto de la familia en general, también sufren con la espera de que su ser querido está fuera de la casa, arriesgando su seguridad.

Una vendedora, del mismo almacén dijo que para ella trabajar el 24 y 31 de diciembre es como una manda, en donde el precio es llegar tarde a su casa, ¿y porqué no?, hasta esperar el último tic tac del reloj, anunciando la Nochebuena en la calle. Manifestó que ese es el costo que tienen que pagar las personas que consiguen trabajos así, pero "creo que es mejor que robar, o quedarme de balde sin que mis hijos tengan regalos y ropa en estas fechas".

Recalcó que lo único que les pide a los panameños es que aprendan a organizar su manera de comprar; de esta forma todos, (ellos y nosotros) quedaríamos contentos. Mencionó que no hay excusa para que no puedan comprar lo que a cada uno le gusta, ya cada persona sabe donde, cómo y cuando hay que comprar.

Por su parte García, la encargada del almacén, culminó la entrevista manifestando que espera que para el próximo año las personas se organicen y puedan comprar lo que le falta antes de la fecha tope.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Calle Belén

Gordo se va por 1. 5 millones

No hay paz sin justicia ni perdón, Papa

Imagen foto
Astronautas desean una Feliz Navidad

Cráter podría explicar extinción de especies

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados