 |
Las ganancias en la industria de las flores ha alcanzando grandes bajas como consecuencia de las exportaciones indiscriminadas.  |
Importaciones que han sido consideradas como irrisorias por parte de los productores de flores y follajes en la provincia de Chiriquí, las que se vienen dando desde hace unos cuatro años cuando se aprobaron las leyes arancelarias que han venido incrementando la entrada de más productos de ese sector subsidiados con precios más bajos, se podría catalogar básicamente en la situación más negativa que incide en el desarrollo de esa industria nacional.
ESTABILIDAD
Wilber Ramírez, propietario de la empresa Panaflores una de las mayores productoras del país, dijo que la industria en Panamá se ha mantenido estable desde hace diez años en lo que se refiere a la producción, pues las cifras son las mismas.
Aclaró que en lo que respecta a la parte económica las ganancias se han reducido alcanzando grandes bajas como consecuencia de las exportaciones indiscriminadas que se dan durante todo el año a raíz de las leyes arancelarias que se aprobaron durante el pasado gobierno, mismas que se mantienen funcionando en la actualidad.
Señaló que existen importaciones que se hacen con precios ficticios en donde las cajas por ejemplo de rosas que en el mercado nacional tienen un valor aproximado de B/. 100.00, muchas veces entran con precios declarados en la dirección de Adunas de 5 balboas, precio este en que se liquidan sin importar las consecuencias que se hacen al sector.
Manifestó que una vez se culmina este proceso estas son colocadas en los negocios que se dedican a la venta al por menor de esos productos con el valor nacional.
Apuntó que aunado a eso las flores introducidas generalmente de Colombia y Ecuador son de mejor calidad lo que significa que tienen una mejor aceptación por parte de los comerciantes, pero advirtió que esto no cosntiyye que se tengan que estar afectando ese sector.
Esto ha ocasionado de la noche a la mañana sé este compitiendo con productos que están siendo importados con precios muchos más bajos que han creado una competencia desleal, dijo Ramírez.
Consideró que el gobierno a pesar de que no les brinda ninguna ayuda especial a través de subsidios, si podría contribuir estableciendo controles para evitar la entrada de tantos productos de ese sector que sobretodo con sus precios perjudican la actividad.
Dijo que en reiteradas ocasiones han establecido diálogo con diferentes autoridades del gobierno para plantear esa situación, pero éstas se han hecho de oídos sordos, pues hasta el momento no se les ha brindado ninguna solución al respecto.
EMPLEOS
Esta industria brinda una empleomanía de aproximadamente 350 personas incluidas en las tres empresas que se podrían considerar como las más importantes de esa producción Panaflores, American Flowers y Flores de Cerro Punta ya que estás generalmente se encargan de abastecer los mercados nacionales en los que refiere a las flores naturales y una de estas con la producción de plantas ornamentales que alcanzan mercados internacionales.
Se producen anualmente unos 2 millones de ramos de flores al año y 3 millones de helechos, que brindan ganancias que van por el orden del 1 millón y medio de balboas.
Ramírez dijo que específicamente dentro de su empresa que tiene 28 años de funcionamiento se cultivan unas 28 hectáreas de terreno que tienen un valor aproximado de 1 millón de balboas localizadas en las regiones de Volcán y Cerro Punta en donde se producen unas 50 variedades entre las que más sobresalen las rosas las cuales son las más costosas, los crisantemos las más económicas, de allí otras como claveles, lirios, anturios, delfinio, gipsupila, alsomeria, aves del paraíso, entre otros.
La floricultura para la comercialización requiere de una programación semanalmente en donde se le brinda mantenimiento estricto a las tierras para establecer un control y así evitar que plagas afecten su desarrollo, lo cual requiere que algunas de las empresas tengan que realizar inversiones que van hasta por los 5 millones de balboas al año.
El corte se realiza diariamente a tempranas horas de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en donde con delicados materiales se toman las precauciones debidas para colocarlas en las cajas de cartón en donde se introducen alrededor de 40 ramos y así enviarlas a la ciudad de Panamá y al interior del país. |