La dirigencia del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) afirmó que estará "alerta" para impedir que se registren despidos masivos con la aprobación de la nueva ley que reestructura la entidad y advirtió que la nueva norma "da margen" a que terceras personas brinden ciertos servicios, que en cierta forma constituyen privatizar los mismos.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del IDAAN, Luciano Herrera, admitió que el área comercial necesita cambios no solo de personal, sino de programas "de manera tal que las acciones que el área comercial ejecute redunde en el beneficio económico de la institución...sin que esto quiera decir que tratamos de avasallar al pueblo".
Recalcó que "estarán alerta que los despidos no sean masivos, ni de forma arbitraria o política" al señalar que estará pendiente que la institución logre su "adecentamiento de una manera que no cause un trauma y en vez de buscar una solución de un problema le encontremos un problema a la solución", señaló.
Herrera indicó que el tema de la nueva ley radica, en que se deja el margen abierto para que la administración del IDAAN haga contrataciones con terceras personas y "eso es preocupante porque una de las cosas que se ha prometido y ha sido el discurso político de la presidenta, Mireya Moscoso, es que no habrá privatizaciones". |