Finaliza el 2005. Un año que, a mi criterio, ha dejado situaciones y hechos negativos para el desarrollo deportivo, entre los que podemos destacar: la falta de un plan nacional para el deporte y la recreación, la ineptitud y la poca creatividad mostrada por los dirigentes de algunas federaciones (atletismo y natación, por ejemplo) y la existencia de un Comité Olímpico de Panamá (COP) estéril, secuestrado, desde hace más de cuatro lustros, por un señor que actúa según lo que más le conviene.
Entre lo positivo hay que destacar los logros de atletas como el saltador colonense Irving Saladino, quien demostró, a pesar de su lesión, que tiene talento para fajarse con los mejores de su especialidad; la loable labor de entidades deportivas como la Unión de Triatlón de Panamá (UTP), el Club Corredores del Istmo y la Federación Panameña de Taekwondo que dieron muestras de seriedad, organización y de tener objetivos claros y específicos, lo que debería ser emulado por todas las organizaciones deportivas nacionales.
ADVERTENCIA AL INDE
Antes de seguir adelante, advierto al director del Instituto Nacional de Deportes (INDE), Ramón Cardoze que, si en el 2006 no pone la casa en orden y no fomenta el deporte en las comunidades y colegios (alianza deporte-educación), todo esfuerzo que haga por el desarrollo deportivo será en vano, aunque tengamos los gimnasios y coliseos bien arreglados y pintados. Cumpla con todas aquellas buenas ideas de las que nos ha hablado y, recuerde que, aunque queramos evitarlo, la realidad termina siempre por ganarnos la partida.
PARA LOS SEÑORES DEL COP
En el 2006 espero que Melitón Sánchez, presidente del COP, comprenda que ya su tiempo terminó y que el olimpismo nacional necesita de gente con credibilidad e ideas nuevas. Ayer, escuché a Fernando Samaniego, dirigente fracasado y vicepresidente del COP, hablar de que la razón a ellos les asistía en el caso de las "irregularidades administrativas" por 27 mil 610 dólares con 12 centavos en los fondos públicos (130 mil dólares) otorgados al COP para sufragar los gastos en los Juegos de Atenas 2004.
En qué mundo vive el señor Samaniego, si ya su compadre, Melitón Sánchez, reconoció públicamente que el haber gastado dinero en cervezas, regalos personales y llamadas telefónicas no autorizadas NO FUE ÉTICO. Entonces, de ¿cuál razón habla Samaniego?
Los señores del COP deben, antes que nada, dar gracias a Dios que están en el país del no pasa nada. Pongan sus bardas en remojo. Miren lo que les ocurrió a los presidentes de los Comités Olímpicos Nacionales (CON) de Chile y Corea del Sur, que fueron expulsados por malversar fondos públicos.
PARA LOS ATLETAS
A nuestros queridos atletas espero que, con las elecciones que se avecinan en el 2006, aparezcan dirigentes y personas que sí quieran trabajar en pro de su bienestar. Gente interesada en vivir para el deporte y no en vivir del deporte.
En la natación, espero que llegue un verdadero dirigente (¡No más Moscote!) consciente de las necesidades y problemas de este deporte, y lo mismo deseo para el atletismo.
Que toda federación deportiva que, injustamente, no reconozca el COP reciba el aval de esta entidad.
A LOS COLEGAS
Que para mis colegas el 2006 sea de dicha y prosperidad. Al "Colegota" que el año entrante le traiga la capacidad de discernir entre lo ético y lo no ético, entre lo moral e inmoral.
Finalmente, quiero desear pronta mejoría para el colega y amigo Jorge Olmos.