El dirigente Panameñista Juan Carlos Varela planteó ayer la necesidad que el aporte de B/.75 millones que el gobierno hará al Programa de Enfermedad y Maternidad y para la creación de un fideicomiso al IVM hasta por B/.7, 245 millones; sea el producto de la aplicación de medidas de austeridad y no mediante nuevo endeudamiento.
A criterio del empresario y político, es importante que los aportes que el Estado dará a la CSS sea el producto de una verdadera contención del gasto, de una política fiscal estricta y de un superávit financiero, sin necesidad aumentar el renglón de deuda pública.
Durante un acto político celebrado por bases del 8-10 en conmemoración del aniversario número 66 de la promulgación de la "Doctrina Panameñista", Varela consideró que la recién aprobada ley N°172 "es un avance importante" de la sociedad, a pesar que en un corto plazo de tiempo tendrán que hacerse nuevos ajustes en algunas medidas parámetricas.
"Siento que es un avance, pero no la solución final a la inconsulta ley N°17 que el gobierno trató de pasar a mediados de año", dijo.
Varela calificó como preocupante que se hable de aportes millonarios a varios programas de la CSS, cuando no se percibe austeridad en los gastos del gobierno central y en varios Órganos del Estado como la Asamblea Nacional de Diputados.
Según el proyecto de la CSS aprobado en tercer debate, el gobierno aportará B/.25 millones anuales hasta completar B/.75 millones, como aporte estatal al déficit del programa Enfermedad y Maternidad.