VARIEDADES


El villancico más conocido del mundo

linea
Rosangélica Conte
Crítica en Línea

Imagen foto

Hace 185 años fue compuesta la canción ''Noche de Paz''

"Noche de paz, noche de amor, Todo duerme en derredor. Entre sus astros que esparcen su luz. Bella anunciando al niñito Jesús. Brilla la estrella de paz ..." sin duda este es el villancico es el más conocido por todos; y es que desde pequeños las escuelas lo enseñan como himno navideño ya sea en ingles o español.

Pero sabes tú la historia de este canto que a muchos llena de nostalgia y que motiva a otros a viajar hasta la Capilla de Oberndorf, Austria el 24 de diciembre para escuchar la canción original.

Hace 185 años fue compuesta la canción ''Noche de Paz'', quizá el villancico más conocido del mundo. ''Noche de paz'' en español, ''Silent night'' en inglés, ''Douce nuit'' en francés.

Traducida hoy a 330 idiomas, la canción de Navidad austríaca fue creada casi por casualidad, porque se había estropeado el órgano de la iglesia de este pueblo de 6,000 habitantes.

En 1818, dos días antes de Navidad, el viejo órgano de la iglesia de San Nicolás, la parroquia del padre Joseph Mohr, pasó a mejor vida. Para no decepcionar a sus feligreses, el sacerdote pidió a su amigo Franz Xaver Gruber, maestro y organista del vecino pueblo de Arnsdorf, que compusiera una melodía para un texto de Navidad que él había escrito dos años antes.

Y no fue hasta en la misa del gallo de ese 24 de diciembre, Joseph Mohr, cura con voz de tenor y que tocaba la guitarra, y Gruber, que poseía una bella voz de bajo, interpretaron por vez primera en alemán ''Noche de Paz''. De ahí en adelante este grandioso tema no ha se ha convertido en el himno de la noche buena.

TRADUCCIóN: 330 PARA TODO EL MUNDO

Esta canción ha sido traducida a 330 idiomas y fue creada casi por casualidad, porque se había estropeado el órgano de la iglesia de un pueblo de 6,000 habitantes.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados