Cañón de bronce del Siglo XVIII es Patrimonio de Panamá

Redacción
Crítica en Línea
Este es un bien arqueológico patrimonial del Estado Panameño, y está ubicado en la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad de Colón. Un cañón de bronce, evaluado en más de trescientos mil dólares, no podrá ser exportado. Eso lo determinó el Director General del Instituto Nacional de Cultura, INAC, profesor Rafael Ruiloba, según dio a conocer una nota de prensa del INAC. El cañón en mención fue recuperado mediante un rescate subacuático de la Compañía Salvages S.A. La negación del INAC obedece a que el canón es considerado pieza arqueológica de vital importancia y forma parte del patrimonio histórico de la Nación. Sin embargo, el apoderado legal de la sociedad en referencia solicitó por medio de 'Recurso de Consideración con Apelación en Subsidio' que se revoque en todas sus partes la Resolución No.083 del 6 de octubre de 1997 del INAC, donde se resolvió negar que la sociedad a la cual representa exporte el cañón. Por su parte, la dirección del INAC apoya su posición ya que el principio de reconsideración por parte de la Sociedad Salvages S.A., queda sin efecto porque el principio constitucional plasma en el artículo 81 de la Constitución Política de la República de Panamá constituye "el patrimonio histórico de la Nación, los sitios y objetos arqueológicos, los documentos, monumentos históricos y otros bienes muebles o inmuebles que sean testimonio del pasado panameño. El Estado decretará la expropiación de los que se encuentren en manos de particulares". El INAC dejó conocer en nota de prensa que "se desprende claramente que constituye Patrimonio Histórico de la Nación todos aquellos objetos arqueológicos y demás bienes muebles que sean testimonio de nuestro pasado, por lo cual se incluye entre dichos bienes el Cañón colonial del Siglo XVIII, y sería un daño irreparable a la nación permitir la exportación". El Cañón de bronce, pesa alrededor de tres toneladas, además cuenta con orificio para balas de 10 cms. De diámetro, doble arandelas, argolla posterior, con una inscripción de la Armada del Reino de España, que data de la época de Felipe III, de 1620 y posee el escudo español.
|
|
El Cañón de bronce, pesa alrededor de tres toneladas, además cuenta con orificio para balas de 10 cms. De diámetro, doble arandelas, argolla posterior, con una inscripción de la Armada del Reino de España, que data de la época de Felipe III, de 1620 y posee el escudo español.
 |