logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Miércoles 15 de diciembre de 1999


EDITORIAL
Un día grandioso

Ayer fue un día grandioso en el calendario histórico de la nacionalidad panameña al transferirse oficialmente, en un acto protocolar, la administración del Canal a manos panameñas.

Lo anterior nos permite evocar el alpinismo generacional del que fueron protagonistas Eusebio A. Morales, Ricardo J. Alfaro, Harmodio y Arnulfo Arias, Carlos Arellano Lennox, César Augusto Arosemena, Víctor Avila, Domingo Barría, Carlos Francisco Changmarín, José Franco, Marta Matamoros, Carlos Iván Zúñiga y, por supuesto, el presidente de la dignidad, don Roberto Francisco Chiari y el presidente José Antonio Remón Cantera quien dijo: "ni millones ni limosnas, queremos justicia". En esta lista faltan panameños anónimos, quienes también contribuyeron con su esfuerzo creador a la lucha por el rescate de la soberanía en la antigua Zona del Canal. También debemos hacer mención del general Omar Torrijos, cuyo periplo por el mundo fue definitivo en la firma y ratificación de los Tratados Torrijos-Carter.

La dimensión del acto de ayer trasciende porque significa la liberación total del territorio panameño, libre ya de la quinta frontera y de las últimas estacas del colonialismo.

Los panameños nos enfrentamos ahora a un reto, y es hacer más eficiente la administración del Canal. En la medida que eso se haga, probaremos al mundo que el derecho soberano de administrar la vía interoceánica no fue casual.

Contrario a lo que se piensa, ahora es el verdadero comienzo de una nueva era en la que pondremos de manifiesto la eficiencia para manejar la franja canalera. El Canal debe estar libre de toda influencia partidista y hacer realidad el "Pro Mundi Beneficio" de nuestro escudo de armas, aunque tal beneficio será ahora para los panameños, quienes recuperan su más importante recurso.

El 14 de diciembre de 1999 pasará a la historia como el 15 de agosto de 1914 cuando fue la apertura del Canal. Ayer, presidió la ceremonia el Dr. Belisario Porras y hoy la presidenta Mireya Moscoso. Pero en el camino quedan ciudadanos que dejaron polvo de estrellas hasta consolidar la transferencia del Canal.

Saludamos al pueblo de Panamá, verdadero protagonista de estas jornadas de liberación y a los mártires de enero de 1964, y del 20 de diciembre de 1989, quienes ofrendaron sus vidas y son como decía un escrito de la época "Lámparas votivas que alumbrarán hasta un instante después de que se acabe el tiempo".

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Algunos de los mártires de enero

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto a mis vecinos

OPINIONES
Temas de actualidad
Cuartillas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA