logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Miércoles 15 de diciembre de 1999


"El Canal es suyo"

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

El expresidente estadounidense James Carter entregó ayer el Canal de Panamá a la mandataria Mireya Moscoso, con la frase "is yours" ("es suyo"), y en su oportunidad la gobernante, haciéndose eco del himno nacional, expresó: "alcanzamos la victoria. El Canal es nuestro".

Todo se dio en un acto simbólico en las esclusas de Miraflores, que contó con la presencia del rey Juan Carlos de España y de seis gobernantes latinoamericanos, que junto a Carter y Moscoso, se pasearon sonriente por el área a bordo de la locomotora 102, sin importarles el inclemente sol.

El mismo hombre que en 1977 suscribió el Tratado del Canal junto al general Omar Torrijos fue designado por el presidente Bill Clinton, para realizar el traspaso formal de la vía con activos estimados en $1,000 millones.

Tras el canje de notas -cuya acta protocolar fue firmada en calidad de testigos por el Rey de España y los mandatarios Hugo Bánzer, Andrés Pastrana, Miguel A. Rodríguez, Jamil Mahuad, Ernesto Zedillo y Carlos Roberto Flores- Carter exclamó: "esta es una ocasión histórica, tal vez la más importante que haya ocurrido en el hemisferio. Acabamos de entregar oficialmente el Canal a Panamá".

La presidenta Moscoso efectuó un recuento de las gestas como las del 9 de enero de 1964, la operación soberanía, la siembra de banderas, la actitud patriótica de Roberto F. Chiari y otros movimientos que desarrollaron "héroes de la nacionalidad" después que el "extranjero" Philippe Bunau Varilla "traicionó" a Panamá en la firma del tratado de 1903.

Hizo especial mención de la "entereza" de los presidentes Harmodio Arias Madrid y la "hidalguía" de Franklin Delano Roosevelt por iniciar en 1932 la revisión del tratado, lo cual permitió el desarrollo de negociaciones casi permanentes que llegaron a la conclusión de los tratados de 1977.

Moscoso también hizo a un lado sus diferencias políticas y reconoció que Omar Torrijos "tuvo y aprovechó la oportunidad histórica de elevar el tema de la reivindicación nacional a un nivel mundial", lo cual dio lugar a los tratados por medio del cual Panamá recibe el Canal.

El reconocimiento que el pueblo panameño siente por Carter y Torrijos, "es un hecho que no puede ser desconocido", por ello invitamos a la ceremonia a Raquel Pauzner viuda de Torrijos, representada aquí por su hijo Omar José Torrijos, añadió.

La jefa del Ejecutivo proclamó al mundo que Panamá acepta con hidalguía y absoluta confianza que el Canal será una empresa modelo para el continente. Además prometió que la vía será administrada eficientemente "con exclusión de toda injerencia o interés político partidista".

En su oportunidad, James Carter defendió los acuerdos de 1977, alegando que su aprobación por el Senado fue un "ejemplo de valentía política", ya que no era un tema popular en su país, al punto que había "demagogos que hacían declaraciones falsas exagerando los problemas y prediciendo catástrofes".

Carter resaltó que a inicios del próximo siglo entra en vigencia el Tratado de Neutralidad, que le "da a EU el derecho y obligación de defender el Canal de cualquiera amenaza externa. Siempre se ha entendido que esto sólo se haría en conjunto y por solicitud de Panamá", agregó.

En tanto, Bill Clinton declaró en Washington que Estados Unidos mantiene un ``compromiso continuo'' con la seguridad del Canal. "La ceremonia de ayer refleja nuestra confianza en el gobierno de Panamá y en la habilidad del pueblo panameño de administrar esta vital arteria comercial'', dijo en un comunicado.

"También refleja nuestro continuo compromiso con la seguridad del Canal, tal como está estipulado en el tratado, y nuestra determinación de trabajar estrechamente con Panamá y con los muchos países que usan el Canal, a fin de asegurar que permanezca abierto a la navegación y comercio mundial'', agregó Clinton.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Cañón de bronce del Siglo XVIII es Patrimonio de Panamá

Panamá lista para recibir, operar y administrar el Canal

Autoridades deben resolver problemas de comunidades

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA