logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Estudios de Impacto Ambiental y la Nueva Conciencia Ecológica

linea
Lic. Octavio Enrique Carrasquilla Salas

Mucho ha cambiado la mentalidad de nuestra sociedad, desde que en la época en que abundaban los recursos financieros provenientes de las hoy conocidas como IFIS, Instituciones Financieras Internacionales, (puestos a disposición de nuestros gobiernos, para el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, recursos que fueron malversados en su mayoría, creando la deuda externa per cápita más grande de América Latina), los cuales eran para entonces recibidos con buenos ojos por la comunidad como símbolos de progreso.

Se ha transformado esta perspectiva desde entonces, pues sin lugar a dudas la preocupación ecológica tan en moda en nuestra década, como el nivel de criticidad de las sociedades, ha causado no sólo una concienciación de la comunidad mundial, como de la local.

El hecho de que hoy en día escuchemos en los medios de comunicación escritos, televisivos y radiales, amplios reportajes como profundos análisis al respecto, no es sólo producto de la capacidad crítica y profesionalismo de nuestra clase periodística, sino también de la posición adoptada por la comunidad ante la problemática ambiental y no porque solamente ésta afecte sus vidas en forma directa, como es el caso de los estudios para la implantación de la planta geotérmica en El Valle de Antón, ya que ésta sin duda alguna aumentaría nuestra capacidad de producción de energía geotérmica, sino que podría afectar el desarrollo ecoturístico de la localidad, e indirectamente la calidad de vida de los lugareños.

Lo que la comunidad nacional jamás discutirá será la necesidad de tornarnos independientes en cuanto a producción de energía eléctrica se refiere, ni a las buenas opciones presentadas (tanto por su viabilidad ecológica y financiera), por los profesionales ambientalistas, para la mitigación de los efectos negativos que acarrean éste y otros proyectos, sino a la falta de supervisión y fiscalización continua que estas medidas requieren por parte de las autoridades correspondientes.

Sabemos todos las exigencias de la ANAM en cuanto a la realización de estudios de impacto ambiental para la realización de estos proyectos, lo que la comunidad cuestiona y exige es la implementación de las medidas mitigadoras, no sólo para tomar dichos proyectos ecológicamente correctos, sino asegurar la mejora y el mantenimiento de la calidad del entorno social y ecológico. Para tal fin, el gobierno anterior consultó a la comunidad científica nacional como a las ONG's ambientalistas, para que propusieran la reglamentación de la Ley General del Ambiente, esperamos que no sólo esta consideración haya sido tomada en cuenta, sino que la nueva administración presente ante la Asamblea Legislativa una propuesta de reglamentación de la Ley No. 41 del 1 de julio de 1998.

Ya que es función de gobierno actuar como fiscalizador de las actividades productivas y de desarrollo que tengan efectos directos o indirectos sobre nuestro ambiente.

Para poder asegurar no sólo la conservación de los recursos naturales, sino también el mantenimiento de la calidad de vida. Y no desaprovechar que a la puerta del recibimiento de nuestro mejor recurso (el Canal interoceánico) contemos con una buena ley ambiental, pero sin reglamentación.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Algunos de los mártires de enero

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto a mis vecinos

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA