seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





AEC se solidariza con la transferencia del Canal

linea
Redacción
Crítica en Línea

Los cancilleres de Asociación de Estados del Caribe (AEC ) emitieron recientemente una declaración de solidaridad con Panamá, en ocasión de la transferencia del Canal, en la cual renuevan su convicción en la capacidad de nuestros pueblos para afrontar responsabilidades trascendentales, como la que asume Panamá en el manejo de una de las instalaciones medulares del tránsito marítimo del mundo.

Dicha declaración se entregó en el marco de la celebración de la V Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de AEC, donde la República de Panamá fue electa para la Vicepresidencia de la Junta Directiva del Consejo de Ministros de la AEC, a la Presidencia del Comité de Transporte y a la Relatoría del Consejo del Fondo Especial de dicho organismo regional.

En este evento de carácter regional se celebraron trece acuerdos, entre ellos, unir el Caribe por aire y por mar, aceptar a la Asociación Médica del Caribe, con sede en Cuba como Actor Social; crear el Comité de Reflexión, Investigación Económica y Social; e incorporar al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como observadores.

Por otro lado se eligió al Dr. Norman Garvin, de Jamaica como nuevo secretario general de la organización cuyo próximo Consejo se celebrará en Honduras.

En el acto de clausura el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Dr. José Miguel Alemán destacó que en la cuenca del Caribe, Panamá se asegura un escenario que posibilita nuestra articulación complementaria con los países que forman parte del CARICOM, la Comunidad Andina, el Sistema de Integración Centroamericano y con México, lo que juntos representan a la gran mayoría de integrantes de la Organización de Estados Americanos.

Ello agregó crea las bases para potenciar la condición de Panamá como punto geopolítico de intermediación estratégica entre los distintos bloques políticos y económicos existentes en este hemisferio y el resto del mundo. No en balde - concluyó el canciller Alemán - Panamá es una nación culturalmente caribeña, históricamente suramericana y geográficamente centroamericana.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Ello agregó crea las bases para potenciar la condición de Panamá como punto geopolítico de intermediación estratégica entre los distintos bloques políticos y económicos existentes en este hemisferio y el resto del mundo. No en balde - concluyó el canciller Alemán - Panamá es una nación culturalmente caribeña, históricamente suramericana y geográficamente centroamericana.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA