seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Nicaragua presentará protesta por atificación de tratado con Honduras

linea
Agencias
Internacionales

El Gobierno de Nicaragua enviará una nota de protesta al de Colombia, que ratificó un tratado marítimo con Honduras, el cual cercena, según Managua, 130.000 Km2 de plataforma continental nicaragüense en el Caribe, informó este martes el vicecanciller Guillermo Argüello.

Argüello adelantó que además de la protesta, Nicaragua podría acudir ante instancias internacionales "para salvaguardar los derechos nicaragüenses" en el mar Caribe.

"De inmediato enviaremos una nota de protesta indicando claramente que ese convenio de ninguna manera es aceptado por el gobierno de Nicaragua ya que lesiona los intereses nicaragüenses", declaró Argüello a la televisión local.

"Con la actitud de Colombia, se abren las posibilidades de hacer uso de los tribunales internacionales para salvaguardar los derechos nicaragüenses", adelantó el vicecanciller, sin precisar las instancias a las que se acudiría para plantear los reclamos.

Nicaragua presentó el pasado 8 de diciembre una demanda contra Honduras ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en Holanda, por lo que no se descarta que haga lo mismo con Colombia.

El Congreso como el Senado colombiano ratificaron el lunes el controvertido tratado con Honduras, que de inmediato fue firmado por el presidente Andrés Pastrana.

Honduras y Colombia suscribieron el acuerdo en 1986 y el Congreso hondureño lo ratificó el 30 de noviembre, lo que provocó la airada reacción del Gobierno de Nicaragua.

Managua rechaza que el tratado señale sus límites con Honduras en el paralelo 15 y no en el 17, como sostiene que debe ser, con lo que perdería 30.000 km2 de plataforma marítima.

Además el tratado reconoce soberanía a Colombia al este del meridiano 82, lo que sepulta las aspiraciones de Nicaragua de poseer dominio sobre la isla de San Andrés y tres cayos en sus cercanías, unos 100.000 kms2 bajo control colombiano desde 1928 con base en tratados que Nicaragua invalidó en 1980.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Además el tratado reconoce soberanía a Colombia al este del meridiano 82, lo que sepulta las aspiraciones de Nicaragua de poseer dominio sobre la isla de San Andrés y tres cayos en sus cercanías, unos 100.000 kms2 bajo control colombiano desde 1928 con base en tratados que Nicaragua invalidó en 1980.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA