La iglesia católica celebra en esta fecha a una de la más veneradas imágenes el nuevo continente. La virgen de Guadalupe que Emperatriz de la Américas y Patrona de México.
En cada país de la América no faltara hoy quien rinda tributo a la imagen que más tratados teológicos ha levantado en la historia de la iglesia Latinoamericana.
Su origen se remonta al Nican Mopohua, un texto de 1649 que cuenta sobre las apariciones "más de un siglo atrás, en 1531" de la Virgen María (madre de Jesucristo) al indígena mexicano san Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Las apariciones fueron aceptadas como milagrosas por la Iglesia católica, y posteriormente se dio aceptación al culto de la Virgen de Guadalupe, otorgándole varios títulos y distinciones:
- patrona de México (1895)
- patrona de América Latina (1945)
- patrona de los estudiantes del Perú (1951) por el papa Pío XII
- Reina de México y emperatriz de América (papa Juan Pablo II, en el año 2000).
La basílica Nuestra Señora de Guadalupe es el segundo santuario cristiano más visitado del mundo, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.