A simple vista solo parecen unas oficinas públicas, pero detrás hay un mundo de frutas, plantas medicinales y orquídeas que muchos capireños desconocen.
Este es el caso de la Finca Agroturística que hay en la agencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en Capira. Allí, con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán están desarrollando con éxito el proyecto de frutas exóticas, pues hay profesionales taiwaneses que comparten la tecnología, de tal manera que los productos que se obtienen son mejorados, es decir, de calidad y muchas de estas especies están compitiendo en el mercado.
¿CUALES SON ESAS FRUTAS?
Elizabeth Lisandro, gerente de la Finca Agroturística y Misión Taiwán, manifestó que se está produciendo la guayaba tawinanesa, la pitahaya, la manzana de agua, el mango Tomi, plantas medicinales y orquídeas.
De la pitahaya explicó que esta pare solo una vez, en tiempo de invierno, y es muy fácil de reproducir. Su fruta las da en las puntas de su tallo, son de colores rojo, amarillo y blanco.
Esta última se cosechan hasta con un peso de entre cuatro y cinco libras. Generalmente es usada para comida "gourmet", además de esta fruta se preparan sabrosos batidos.
En el caso de la guinda, los expertos la han injertado, la nacional con una especie de la India, por lo que el fruto que da es más grande y sabe a pera. Esta fruta es empleada hasta para hacer vinos. Una vez sembrada, a los once meses da sus primeros frutos. Solo un plantón de esta especie cuesta B/8.00.
PARA CONOCER Y COMPRAR
También en la Finca Agroturística del MIDA, en Capira, se produce la carambola o fruta china. De esta especie se dijo que todas son nacionales, pero mejorada, y llega a pesar más de tres libras. La curiosidad de esta planta es que de las flores, los productores solo eligen una para custodiarla, razón por la cual es colocada en un cartucho especial sobre la rama en la que se va a desarrollar.
NO ES INJERTO, ES ACODO AEREO
En esta granja también se puede observar la producción de la manzana de agua, que es una planta de verano y es parecida al marañón curazao. Se reproduce por acodos aéreos, lo que significa que se le hace una incisión en las ramas, desde donde germinan nuevas raíces para sacar nuevas plantas.
Para los amantes de los jugos de mangos, está la variedad Tomi, cuyo peso en tiempo de cosecha es de más de ocho libras. Cuando están verdes son extremadamente ácidos, pero maduros son exquisitos. Allí la tendencia es podarlos para que el árbol no crezca mucho.
Están para apoyarse
A raíz de que este proyecto ha tomado mucho auge, los capireños interesados se han afiliado en la Asociación de Productores de Frutas Exóticas (Aprofex), quienes conocen de la tecnología empleada y reciben apoyo económico para la producción de las frutas ya mencionadas, además de guanábanas, limones persas, entre otros.
Otra faceta de esta finca son las plantas medicinales y la conservación de las orquídeas como la Phalaenopsis, que es custodiada bajo un sistema de invernadero, y cuyo costo en tiempo de floración, no baja de B/20.00. También se conciencia y promueve la producción de la orquídea del Espíritu Santo, flor nacional, que está en peligro de extinción, por lo que su venta está totalmente prohibida. No obstante, con un permiso de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se le otorgan semillas a personas interesadas exclusivamente en su reproducción.