A sus cien años de edad Manuel José Castillo Pomadera, es un panameño que tiene mucho que contar.
El hijo del Teniente colombiano Manuel Castillo Gálvez y la panameña Margarita Pomadera; ha sido pionero en diferentes etapas de la historia nacional.
Don "Manolo" como suelen llamarle de cariño, tuvo dos matrimonios; el primero con la señora Isabel Burcy, en donde nacieron Manuel José, Gloria y Roy; y de su segundo matrimonio con Elsa Judith Pérez nacieron José Manuel y Elsa Judith, quien actualmente vive con él.
A sus cien años este trabajador hombre de negocios, tiene 22 nietos (una de ellas la periodista Lorena Castillo), 24 bisnietos y un tataranieto que viene en camino.
Con una excelente memoria, Don Manolo recuerda que ha sido testigo de muchos momentos históricos como: el paso del Cometa Halley en 1910, vio pasar el barco Ancón, el primero en transitar por el Canal de Panamá; estuvo en la Guerra de Coto, fue el príncipe del primer carnaval que tenía rey y reina y fundó la Zona Libre de Colón, entre otros.
LARGA VIDA
El autor del libro "Mi Panamá de Ayer", está convencido que la clave para disfrutar de una larga vida no está en los factores genéticos, sino en el estilo de vida de cada individuo.
Todos los días, acostumbra a tomarse una copa de vino, en la mañana o en la tarde, recomendado por su médico de cabecera. A manera de chiste asegura que desayuna como rey, almuerza como príncipe y cena como pordiosero. "En mis desayunos no faltan los cereales, frutas y las tradicionales comidas típicas, las carnes blancas son mis favoritas y en la cena procuro comer algo liviano preferiblemente una taza de té y galletas", dijo el personaje Turístico del Centenario 2003.
Según Castillo, una gran ventaja para llegar a su edad es que nunca fumó y no abusaba de las bebidas alcohólicas y de joven practicó el tenis, deporte muy completo para la buena salud.
MAYOR SATISFACCION
Celebrar con sus familiares y amigos sus cien años y gozar de una buena salud son las satisfacciones más grandes que ha experimentado. "Aunque he tenido muchos éxitos en la vida, la satisfacción más grande es disfrutar del abrazo de mis nietos, de la alegría de toda mi familia, es por ello que todos los días le doy gracias a Dios por permitirme llegar a esta edad, sano y fuerte".
TRAYECTORIA
Sus estudios primarios los realizó en el Panama College, lo que es ahora el Instituto Panamericano (IPA) y se graduó de Bachiller en el Colegio La Salle, en 1923.
Este amante de la lectura tiene una vida llena de éxitos: inauguró Radio Miramar, la primera estación de radio en nuestro país, convirtiéndose en el primer locutor bilingüe de Panamá.
Fue Cónsul de Guatemala, Cónsul General de Haití, fue el primer comisionado de turismo de Panamá, fundó la radio emisora La Voz de la Víctor en 1937, en Colón.
Es el único fundador sobreviviente de la Zona Libre de Colón, fundador del Organización Skal International de Panamá, Asociación que agrupa a altos ejecutivos del sector turismo, entre otros.