La entrada del etanol al mercado panameño del combustible estaría a 3 años de concretarse, según adelantó ayer el Viceministro de Comercio Interior, Manuel José Paredes, durante una presentación sobre las características de este derivado de la caña.
El funcionario destacó que la reducción en el precio del galón para la mezcla que actualmente se proyecta (10% Etanol y 90% gasolina o diesel) sería de unos 6 centavos.
El éxito del etanol dependerá de que primero se pueda plantar suficiente caña de azúcar en el país para producirlo en cantidades suficientes para satisfacer la demanda, y esto tomará no menos de dos años, según Paredes.
Un año después (2008), podrían estar rodando por primera vez vehículos con etanol mezclado.
Paredes dio estas declaraciones luego de una presentación sobre etanol hecha por la empresa india Praj Industries Limited para empresarios y comerciantes.
Praj Industries produce y vende etanol para impulsar vehículos en los mercados de Colombia, Nicaragua y Filipinas.
La decisión del Ministerio de Comercio de adelantar la entrada del etanol de caña de azúcar se debe a que "ha demostrado que su composición química diversifica positivamente la balanza energética donde su utiliza".